¡ADVERTENCIA!
Si usted asistirá al Vive Latino.
No lea esta opinión…
¡ADVERTENCIA!
Si es fan de Reactor e Interferencia.
Evite leer esta simple opinión…
¡ADVERTENCIA!
Si tiene Myspace y entre sus “amigos” tienen a las bandas Indie…
No lea este escrito, y mejor sintonice su estación de payola preferida de Rock.
El siguiente escrito es la humilde opinión del autor y amigos.
Actualmente en México, los "artistas musicales" no están acostumbrados a recibir críticas ácidas y se sienten agredidos física y mentalmente cuando alguien de la llamada "opinión pública" critica negativamente su "trabajo". Así que, si usted se ve reflejado o encuentra alguna relación con sus pretensiones artísticas o su "música", ¡no lo lea esta opinión! Evítelo.
El 97% del “rock nacional” actual es una verdadera ¡porquería! Los grupos están más preocupados por salir en Telehit, MTV O In- D TV, en lugar de aprender a componer y ejecutar sus instrumentos. Recurren a fórmulas extranjeras probadas, logrando resultados vergonzosos. En la apertura que los medios masivos de comunicación en México le han dado al rock nacional el haber provocado que las metas de los músicos se limiten a recibir aplausos de "la borregada" y firmar autógrafos en los centros comerciales.
Existen muy buenos y auténticos grupos, músicos inteligentes, bandas con humor e ingenio y ejecutantes virtuosos, pero no escribiré sus nombres; no sea que la chaviza desubicada los eche a perder, ellos saben quiénes son.
Mi parte favorita. ¡Atacaremos despiadadamente a los grupetes mexicanos del momento que merecen nuestro desprecio! ¡Y qué han estado en el Vive Latino! He aquí los grupos más putetes.
20.- El TRI. Con todo y su peliculita.
19.- Maná. No necesitamos dar explicaciones, mejor "ciérrenle al agua o que se dediquen en salvar el mundo”.
18.- QBO. El nü metal en español es peor que el nü metal gringo. ¡Chale!
17.- Zoe. ¿¡Por qué lo hacen!? ¡¿Por qué?!
16.- Inspector. El mariachi-rock insoportable. Ya tenemos suficiente con los mariachis en lounge.
15.- Guillotina. Consíganse un trabajo de verdad. (Pueden mandar un e-mail a badesports e igual se les da chance no somos cotizados)
14.- Ely Guerra, mejor que se dedique a enseñar sus tesoritos y que ¡No cante!
13.- Zoe. Otra vez, para reiterar.
12.- La Cuca. ¿Aun existen? Jajajaja.
11.- Sonido Lasser Drakar. ¿Cual es el chiste? Me gustaban los años 80 y veía Voltron, Los Thundercats, Mazinger Z, Los Halcones Galacticos, Transformers; bueno, la de "Pontiac Firebird 82", está bien, la vocal esta buenona (hace tiempo la conocí en una fiesta).
10.- Veo Muertos. Me caen muy bien, pero me cae muy mal lo que tocan, si es que eso es música.
9.- Víctimas del Dr. Cerebro, nunca debieron salir de Ciudad Neza.
8.- Aleks Syntek y todos los que dicen que es nuestro Elton John. ¡¿Qué pedo?!
7.- Los Amantes de Lola, ya estuvo ¿No?
6.- El grupo de Leonardo, el de Fobia. ¡Como Los Odio!
5.- Julieta Venegas. Ya tenemos suficiente con Ely Guerra, y lo peor, ¡ni esta buena!
4.- División Minúscula. ¿Estos qué?
3.- Jaguares. Ya ni qué decir.
2.- Café Tacuba. Por el amor de Dios, ¡Deténganse!
1.- DILDO. Se creen la mejor banda de Rock del País. Jajaja.
Saludos y ¡viva México! Si alguien faltó, no se sienta ofendido, por favor el espacio es breve y luego me dicen que me explayo.
Gsus.
martes, 6 de abril de 2010
jueves, 1 de abril de 2010
¡Ni un Estudiante más!
Inicio de semana santa, la cual habrá una baja en la actividad económica, el comercio, pero no en el turismo. Pero no quiere decir que sea una semana intensa en la información.
Tras los sangrientos hechos ocurridos en Durango este fin de semana, donde 10 jóvenes (siete de ellos menores de edad) perdieron la vida. Surge de manera digamos paralela a consecuencia de lo ocurrido en Monterrey y en otras plazas de la republica mexicana, como los asesinatos de 14 personas en Ciudad Juárez y de otro tanto en Torreón Coahuila. El caso de Ciudad Juárez llama particularmente la tención, porque era una fiesta y todo parece indicar que se reunieron para celebrar el cumpleaños de uno de los jóvenes. Eran de los Colegios de Bachilleres y otros de la Universidad Autónoma de Chihuahua, jóvenes que su edad oscilaba entre los 14 y 18 años. Estaban en la fiesta y seguramente en el inicio como pasa en esa edad. Fueron masacrados por un grupo de sicarios que llego y disparo de manera brutal, dos adultos más murieron, más de 14 lesionados con gravedad. La gran cuestión desde hace tiempo es ¿Quién Gobierna Chihuahua, quién gobierna Ciudad Juárez, Torreón, Monterrey? El gobierno ha mandado hasta Ciudad Juárez una muy buena cantidad de soldados y policías, el ejército no resolvió el problema, porque pasaron cosas desagradables y brutales, el ejército mostro lamentablemente una de las caras que menos le ayudan hoy en día al país, la cara de un ejército que se encarga, dedica también a formar parte de estas redes de corrupción tan verdaderamente desastrosas. Un dato concreto mataron a el hijo político de una importante luchadora Social Maricela Ortiz y lo que hicieron ya que estaba en el piso lo mataron. Estando ahí (cuando llego el ejército) lo primero que empezaron a buscar era su carrera ¡Y se la llevaron! ¡¿Debemos sentirnos seguros con el ejército?¡
Lo de Ciudad Juárez, Monterrey, Torreón, Durango es verdaderamente lamentable, desastroso y brutal, mi pregunta es ¿Cuánto tiempo tiene que pasar, qué tiene que suceder ahora, qué masacren a otros 30 o a toda la población?
La muerte de estudiantes surge atráves de un vehículo que ya le es inherente a las nuevas generaciones, me refiero por supuesto a internet por donde usted y yo estimado lector nos estamos comunicando en estos precisos momentos. Un movimiento que se llama “Ni un Estudiante Más”. La iniciativa de unos jóvenes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) aquí en la capital de la republica mexicana. Surge esta convocatoria que comienza de manera rápida casi virulenta, como se hace en el argot tecnológico a expanderse, a articularse con otras universidades, otros estudiantes. Primero del Politécnico Nacional (aquí en la capital) después el Tecnológico de Monterrey (allá en Monterrey) y hoy va creciendo este movimiento a través de un blog, twitter, facebook. Hay una convocatoria para que el próximo 23 de Abril haya una primer marcha en la Ciudad de México, con replicas en las diferentes Ciudades, y concluir con la realización de una serie de foros, en los cuales los estudiantes le van a sugerir, mejor dicho; le van a pedir al Gobierno que cambie, reoriente su política de combate a la delincuencia organizada. Y esto habrá de ocurrir finalmente el 16 de Septiembre, así es que anotemos Ni un Estudiante Más como una expresión de la sociedad, en este caso de los estudiantes como un fenómeno social digno de seguir.
El Gobierno tiene que hacer algo más ya en estas alturas, tiene que tener un cuidado sistemático, estar más atento y regularmente estar en las ciudades de fuego, tiene que ir el presidente, los secretarios de estado, tiene que haber un programa integral para Ciudad Juárez para que el desarrollo social, el desarrollo económico pueda ser el verdadero dique en contra del ataque de muchos de estos grupos como los Zetas, la lucha entre los carteles etc. Porque además se junta una cosa, es Ciudad Juárez ya de por si un terreno peligroso, es frontera y la están usando del otro lado. Ciudad Juárez esta en nuestra mente actualmente, y así como paso ese fin de semana en el que unos ya se iban de vacaciones, otros ya se habían enterado. Qué si esta el asunto de Michoacán (el michoacanaso) el cual ya recularon porque se dieron cuenta de lo que hicieron no era lo indicado. Pero como sea yo no quiero pasar por alto Ciudad Juárez, Monterrey, Torreón y Durango, ojala los medios de comunicación en un asesinato de esta naturaleza tengan la misma sensibilidad como la que se ha tenido ante un balazo inesperado e inexplicable a Salvador Cabañas a las 5:15am.
Gsus.
Tras los sangrientos hechos ocurridos en Durango este fin de semana, donde 10 jóvenes (siete de ellos menores de edad) perdieron la vida. Surge de manera digamos paralela a consecuencia de lo ocurrido en Monterrey y en otras plazas de la republica mexicana, como los asesinatos de 14 personas en Ciudad Juárez y de otro tanto en Torreón Coahuila. El caso de Ciudad Juárez llama particularmente la tención, porque era una fiesta y todo parece indicar que se reunieron para celebrar el cumpleaños de uno de los jóvenes. Eran de los Colegios de Bachilleres y otros de la Universidad Autónoma de Chihuahua, jóvenes que su edad oscilaba entre los 14 y 18 años. Estaban en la fiesta y seguramente en el inicio como pasa en esa edad. Fueron masacrados por un grupo de sicarios que llego y disparo de manera brutal, dos adultos más murieron, más de 14 lesionados con gravedad. La gran cuestión desde hace tiempo es ¿Quién Gobierna Chihuahua, quién gobierna Ciudad Juárez, Torreón, Monterrey? El gobierno ha mandado hasta Ciudad Juárez una muy buena cantidad de soldados y policías, el ejército no resolvió el problema, porque pasaron cosas desagradables y brutales, el ejército mostro lamentablemente una de las caras que menos le ayudan hoy en día al país, la cara de un ejército que se encarga, dedica también a formar parte de estas redes de corrupción tan verdaderamente desastrosas. Un dato concreto mataron a el hijo político de una importante luchadora Social Maricela Ortiz y lo que hicieron ya que estaba en el piso lo mataron. Estando ahí (cuando llego el ejército) lo primero que empezaron a buscar era su carrera ¡Y se la llevaron! ¡¿Debemos sentirnos seguros con el ejército?¡
Lo de Ciudad Juárez, Monterrey, Torreón, Durango es verdaderamente lamentable, desastroso y brutal, mi pregunta es ¿Cuánto tiempo tiene que pasar, qué tiene que suceder ahora, qué masacren a otros 30 o a toda la población?
La muerte de estudiantes surge atráves de un vehículo que ya le es inherente a las nuevas generaciones, me refiero por supuesto a internet por donde usted y yo estimado lector nos estamos comunicando en estos precisos momentos. Un movimiento que se llama “Ni un Estudiante Más”. La iniciativa de unos jóvenes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) aquí en la capital de la republica mexicana. Surge esta convocatoria que comienza de manera rápida casi virulenta, como se hace en el argot tecnológico a expanderse, a articularse con otras universidades, otros estudiantes. Primero del Politécnico Nacional (aquí en la capital) después el Tecnológico de Monterrey (allá en Monterrey) y hoy va creciendo este movimiento a través de un blog, twitter, facebook. Hay una convocatoria para que el próximo 23 de Abril haya una primer marcha en la Ciudad de México, con replicas en las diferentes Ciudades, y concluir con la realización de una serie de foros, en los cuales los estudiantes le van a sugerir, mejor dicho; le van a pedir al Gobierno que cambie, reoriente su política de combate a la delincuencia organizada. Y esto habrá de ocurrir finalmente el 16 de Septiembre, así es que anotemos Ni un Estudiante Más como una expresión de la sociedad, en este caso de los estudiantes como un fenómeno social digno de seguir.
El Gobierno tiene que hacer algo más ya en estas alturas, tiene que tener un cuidado sistemático, estar más atento y regularmente estar en las ciudades de fuego, tiene que ir el presidente, los secretarios de estado, tiene que haber un programa integral para Ciudad Juárez para que el desarrollo social, el desarrollo económico pueda ser el verdadero dique en contra del ataque de muchos de estos grupos como los Zetas, la lucha entre los carteles etc. Porque además se junta una cosa, es Ciudad Juárez ya de por si un terreno peligroso, es frontera y la están usando del otro lado. Ciudad Juárez esta en nuestra mente actualmente, y así como paso ese fin de semana en el que unos ya se iban de vacaciones, otros ya se habían enterado. Qué si esta el asunto de Michoacán (el michoacanaso) el cual ya recularon porque se dieron cuenta de lo que hicieron no era lo indicado. Pero como sea yo no quiero pasar por alto Ciudad Juárez, Monterrey, Torreón y Durango, ojala los medios de comunicación en un asesinato de esta naturaleza tengan la misma sensibilidad como la que se ha tenido ante un balazo inesperado e inexplicable a Salvador Cabañas a las 5:15am.
Gsus.
Algo Breve de mi.
1. ¿Qué significa para ti la vida?
Vives para ser un consumista consumido.
2. ¿Cuál es tu canción ideal para hacer el amor?
You really got me" de The Kinks Aunque sólo lo he hecho así una vez,
pues salió en el radio, pero me gustó esa experiencia y eso es Merol!
3. ¿La perfecta para tu funeral?
"Fade to black", de Metallica.
4. ¿Qué película marcó tu vida?
¡Híjole! No es solo una, son muchas.
El Hombre Elefante (The Elephant man 1980), E.T.(E.T. The extraterrestrial,
1982 ), La última tentación de Cristo (The last temptation of Crist , 1988),
El Topo 1970, Naranja mecánica (A clockwork orange , 1971) Tiempos violentos
(Pulp fiction , 1994) El Bueno, el Malo y el Feo (1966)
Dirigidapor Sergio Leone.
5. ¿Cuál es el último libro que leíste?
Cómo acabar con el país sin ayuda extranjera, de Rius.
6. ¿Cuándo fue la última vez que lloraste?
El 10 de Diciembre del 2008.
7. ¿Cuál sería tu epitafio?
Welcome Home (sanitarium)
8. ¿Cuál es tu grosería preferida?
¡¡Hijo de su puta madre!! ¡¡Verga!! (jajajaja risas del autor,
perdón es pedo de un podcast)
9. ¿Lo bueno y lo malo de ti?
Lo bueno: Desinteresado, compartido, solidario y amigo.
Lo malo: Desesperado, Impuntual, confío en las personas sin conocerlas
de hace varios años, muy enojón y rencoroso.
10. En caso que haya vida después de la muerte, y si pudieras elegir, ¿En qué reencarnarías?
Morir es como dormir, pero sin la necesidad en levantarme a orinar.
Y reencarnaría en un Gato.
11. ¿Qué te apasiona?
Mi trabajo en radio de internet y FM.
12. Dios
Esta en el televisor, creó el sexo, los curas y el matrimonio, porque sino
existe habría que inventarlo, y me gustaría que dios fuera mujer,
ya que lo encontraríamos mucho más atractivo que los cristos gore sangrantes,
pero sí existe, solo en la imaginación, y francamente ya tenemos suficiente
con que los niños crean en santa Claus ¿para qué queremos que crean en dios?
13. ¿Hay un destino fijo del que no puedes escapar o uno lo forja cada
día con cada decisión?
Cada uno forja su destino sin importar que estés haciendo, ya sea que
te encuentres acostado, durmiendo, etc.
14. ¿Con los ojos cerrados o abiertos?
Hazlo bien y no mires con quién.
15. ¿La música actual de México?
¡Ah cabrón! ¿A caso hay? Sí hay, pero no les diré que bandas para que no
las echen a perder. En cuanto a rock.
16. ¿Tu conciencia te alienta o te castiga?
Ambas
17. ¿Si pudieras cambiar un suceso histórico cual seria?
Que el real Madrid haya venido a darnos en la madre.
18. ¿Cuando empieza lo nuevo y termina lo viejo?
Lo nuevo empieza cuando despiertas al amanecer y lo viejo cuando vas a dormir
por las noches.
19. De ser un libro/escritor/artista/pensador/personaje de caricatura
¿Cuál serías? Explica el porque brevemente.
Sería el libro 1984.
Porque: Aparte de que este libro fue escrito en 1948 1984 sitúa su acción en un
Estado totalitario. Como explica O’Brien, el astuto y misterioso miembro
de la dirección del partido dominante, el poder es el valor absoluto y único:
para conquistarlo no hay nada en el mundo que no deba ser sacrificado y,
una vez alcanzado, nada queda de importante en la vida a no ser la voluntad
de conservarlo a cualquier precio. La vigilancia despiadada de este Superestado
ha llegado a apoderarse de la vida y la conciencia de sus súbditos,
interviniendo incluso y sobre todo en las esferas más íntimas de los
sentimientos humanos. Todo está controlado por la sombría y omnipresente
figura del Gran Hermano, el jefe que todo lo ve, todo lo escucha y todo lo
dispone. Winston Smith, el protagonista, aparece inicialmente como símbolo
de la rebelión contra este poder monstruoso.
20. ¿Cuál es el "soundtrack" de tu vida?
Welcome home (Sanitarium), Fade to Black, Hurt, Tears in Heaven ,
Testify , Midnight cowboy, RV, 3 Libras, Hollow Life, Daddy, Change(In The
House Of Files), Somebody Loves Me, After Dark, Harrowdown Hill,
Planet Caravan. (son algunas)
21. ¿Cuál es tu mayor temor?
Dejar de ver a mi hijo y sobrinos.
22. ¿Hay algo de lo cual te arrepientas?
Hasta el momento no.
23. ¿Qué no perdonarías?
Dejar de ser padre y tío.
24. ¿Cuál ha sido tu mayor logro?
Haber trabajado en una extinta estación de radio.
25. ¿Qué significa para ti Letras de Reserva?
A principio un excelente proyecto.
Actualmente desconozco lo significativo debido a la distancia generacional.
26. ¿En qué te inspiras para tus publicaciones?
En una mujer de la imaginación en la realidad.
27. ¿Lo que escribes es lo que haz vivido?
No siempre.
28. ¿Cómo o que hizo decidieras plasmar tu pensar a través de letras?
Una noche revisando mi correo, me llego una propuesta para pertenecer a un
Colectivo y me gusto la idea de compartir mis ideas, dicha invitación fue
hecha por Adriana, a quién le agradezco por su confianza.
29. ¿Qué le cambiarias a LdR?
No seria el cambiar, mejor dicho abordar temas actuales para dar a conocer
nuestra opinión.
30. Por último: ¿En qué se parecen un cuervo y un escritorio?
No me gusto la película.
Vives para ser un consumista consumido.
2. ¿Cuál es tu canción ideal para hacer el amor?
You really got me" de The Kinks Aunque sólo lo he hecho así una vez,
pues salió en el radio, pero me gustó esa experiencia y eso es Merol!
3. ¿La perfecta para tu funeral?
"Fade to black", de Metallica.
4. ¿Qué película marcó tu vida?
¡Híjole! No es solo una, son muchas.
El Hombre Elefante (The Elephant man 1980), E.T.(E.T. The extraterrestrial,
1982 ), La última tentación de Cristo (The last temptation of Crist , 1988),
El Topo 1970, Naranja mecánica (A clockwork orange , 1971) Tiempos violentos
(Pulp fiction , 1994) El Bueno, el Malo y el Feo (1966)
Dirigidapor Sergio Leone.
5. ¿Cuál es el último libro que leíste?
Cómo acabar con el país sin ayuda extranjera, de Rius.
6. ¿Cuándo fue la última vez que lloraste?
El 10 de Diciembre del 2008.
7. ¿Cuál sería tu epitafio?
Welcome Home (sanitarium)
8. ¿Cuál es tu grosería preferida?
¡¡Hijo de su puta madre!! ¡¡Verga!! (jajajaja risas del autor,
perdón es pedo de un podcast)
9. ¿Lo bueno y lo malo de ti?
Lo bueno: Desinteresado, compartido, solidario y amigo.
Lo malo: Desesperado, Impuntual, confío en las personas sin conocerlas
de hace varios años, muy enojón y rencoroso.
10. En caso que haya vida después de la muerte, y si pudieras elegir, ¿En qué reencarnarías?
Morir es como dormir, pero sin la necesidad en levantarme a orinar.
Y reencarnaría en un Gato.
11. ¿Qué te apasiona?
Mi trabajo en radio de internet y FM.
12. Dios
Esta en el televisor, creó el sexo, los curas y el matrimonio, porque sino
existe habría que inventarlo, y me gustaría que dios fuera mujer,
ya que lo encontraríamos mucho más atractivo que los cristos gore sangrantes,
pero sí existe, solo en la imaginación, y francamente ya tenemos suficiente
con que los niños crean en santa Claus ¿para qué queremos que crean en dios?
13. ¿Hay un destino fijo del que no puedes escapar o uno lo forja cada
día con cada decisión?
Cada uno forja su destino sin importar que estés haciendo, ya sea que
te encuentres acostado, durmiendo, etc.
14. ¿Con los ojos cerrados o abiertos?
Hazlo bien y no mires con quién.
15. ¿La música actual de México?
¡Ah cabrón! ¿A caso hay? Sí hay, pero no les diré que bandas para que no
las echen a perder. En cuanto a rock.
16. ¿Tu conciencia te alienta o te castiga?
Ambas
17. ¿Si pudieras cambiar un suceso histórico cual seria?
Que el real Madrid haya venido a darnos en la madre.
18. ¿Cuando empieza lo nuevo y termina lo viejo?
Lo nuevo empieza cuando despiertas al amanecer y lo viejo cuando vas a dormir
por las noches.
19. De ser un libro/escritor/artista/pensador/personaje de caricatura
¿Cuál serías? Explica el porque brevemente.
Sería el libro 1984.
Porque: Aparte de que este libro fue escrito en 1948 1984 sitúa su acción en un
Estado totalitario. Como explica O’Brien, el astuto y misterioso miembro
de la dirección del partido dominante, el poder es el valor absoluto y único:
para conquistarlo no hay nada en el mundo que no deba ser sacrificado y,
una vez alcanzado, nada queda de importante en la vida a no ser la voluntad
de conservarlo a cualquier precio. La vigilancia despiadada de este Superestado
ha llegado a apoderarse de la vida y la conciencia de sus súbditos,
interviniendo incluso y sobre todo en las esferas más íntimas de los
sentimientos humanos. Todo está controlado por la sombría y omnipresente
figura del Gran Hermano, el jefe que todo lo ve, todo lo escucha y todo lo
dispone. Winston Smith, el protagonista, aparece inicialmente como símbolo
de la rebelión contra este poder monstruoso.
20. ¿Cuál es el "soundtrack" de tu vida?
Welcome home (Sanitarium), Fade to Black, Hurt, Tears in Heaven ,
Testify , Midnight cowboy, RV, 3 Libras, Hollow Life, Daddy, Change(In The
House Of Files), Somebody Loves Me, After Dark, Harrowdown Hill,
Planet Caravan. (son algunas)
21. ¿Cuál es tu mayor temor?
Dejar de ver a mi hijo y sobrinos.
22. ¿Hay algo de lo cual te arrepientas?
Hasta el momento no.
23. ¿Qué no perdonarías?
Dejar de ser padre y tío.
24. ¿Cuál ha sido tu mayor logro?
Haber trabajado en una extinta estación de radio.
25. ¿Qué significa para ti Letras de Reserva?
A principio un excelente proyecto.
Actualmente desconozco lo significativo debido a la distancia generacional.
26. ¿En qué te inspiras para tus publicaciones?
En una mujer de la imaginación en la realidad.
27. ¿Lo que escribes es lo que haz vivido?
No siempre.
28. ¿Cómo o que hizo decidieras plasmar tu pensar a través de letras?
Una noche revisando mi correo, me llego una propuesta para pertenecer a un
Colectivo y me gusto la idea de compartir mis ideas, dicha invitación fue
hecha por Adriana, a quién le agradezco por su confianza.
29. ¿Qué le cambiarias a LdR?
No seria el cambiar, mejor dicho abordar temas actuales para dar a conocer
nuestra opinión.
30. Por último: ¿En qué se parecen un cuervo y un escritorio?
No me gusto la película.
Atracción Meridiana.
Fugazmente busco tu mirada
No estás mirándome
Me acerco marcando presencia y
Sin tocarte
No mueves de tu cuerpo, ni una parte.
Alejándome apenas media vuelta
Iba tu ritmo acelerándose,
Inerte!
...bebí mi trago suavemente
Bebiste tu jugo como ausente.
Doblé la servilleta
Pensante...
Giraste
Arrogante...
No entendía el juego de tu mente.
Fueron diez minutos
Ablandaste la química existente...
Y de rodillas ante mi caíste
Inquieto observé tu semblante
Tus ojos y labios rojos...
Dolientes
Mudo advertí suplicante
Tu fuego interior era casi
demoliente.
Busqué tu mirada ardiente
Detuviste tus ojos... amantes
Esperé tu palabra
Pendiente
Arrastraste mis manos
Vibrantes
Mi frente en tu frente apoyada
Atrapaste mi boca
Anhelante
Palpitante e impaciente
Me encendí
Y hasta el lecho me llevaste
Por mi piel te sentí imponente
Tus caricias sudorosas
Y calientes
De dicha calmante exploté...
Vertiste tu amor por mi cuerpo
...urgente
Y tanta dicha sentías...
Agobiante
Que nuestro abrazo nos durmió
...sonrientes
Gsus
No estás mirándome
Me acerco marcando presencia y
Sin tocarte
No mueves de tu cuerpo, ni una parte.
Alejándome apenas media vuelta
Iba tu ritmo acelerándose,
Inerte!
...bebí mi trago suavemente
Bebiste tu jugo como ausente.
Doblé la servilleta
Pensante...
Giraste
Arrogante...
No entendía el juego de tu mente.
Fueron diez minutos
Ablandaste la química existente...
Y de rodillas ante mi caíste
Inquieto observé tu semblante
Tus ojos y labios rojos...
Dolientes
Mudo advertí suplicante
Tu fuego interior era casi
demoliente.
Busqué tu mirada ardiente
Detuviste tus ojos... amantes
Esperé tu palabra
Pendiente
Arrastraste mis manos
Vibrantes
Mi frente en tu frente apoyada
Atrapaste mi boca
Anhelante
Palpitante e impaciente
Me encendí
Y hasta el lecho me llevaste
Por mi piel te sentí imponente
Tus caricias sudorosas
Y calientes
De dicha calmante exploté...
Vertiste tu amor por mi cuerpo
...urgente
Y tanta dicha sentías...
Agobiante
Que nuestro abrazo nos durmió
...sonrientes
Gsus
Imaginación en la Realidad.
Mi cigarrillo se quema ente mis dedos, y me
Acompaña la noche, el amor,
La huella y tú, nada más tú.
Pero, todo es solo una huella, y tú,
Inclusive tú.
Mientras soy, el caminante
Que avanza hacia ti.
Nuestro tiempo es circular,
Somos planetas que giran,
Como Marte y Mercurio alternativamente,
Y el sol nos ilumina,
Al otro lado el giro se ve,
Desde aquí únicamente la imaginación.
Me gusta abrazarte, empero me confundías
Cuando accedías a mis deseos malinterpretados.
Mar, imagino que mi felicidad eres tu, empero no imagine que
Al no tenerte me traías desgracias, por eso no
Veo el día en que me levante y deje de imaginarte
Para que sea la imaginación en la realidad.
Sin reglas, ni horarios, sin
Solo estar los fines de semana
Dejando de imaginar tus besos, caricias
Tus ojos, tus senos perfectos.
No quiero que solo sea mi imaginación,
Quiero dejar de imaginar.
Gsus.
No es que tenga miedo.
Hoy tengo miedo de salir y no verte en el ir y venir de la gente
Tengo miedo que dejes de quererme,
Miedo a la ausencia de tus labios.
Dejar de escuchar tu voz por las noches,
Al no tener tus caricias, y dejes de pensarme,
Que cierres tus ojos y corazón.
Miedo a que mis manos no recorran tu cuerpo
entren por tu cintura y se refugien en ella.
Tengo miedo que dejes de sentir la seguridad y
Protección que sientes a mi lado,
Miedo a esperarte mucho tiempo,
Mis días de miedo son los Lunes, Martes, Miércoles
Jueves y viernes.
Miedo a que solo juegues y
Solo este los fines de semana.
No poder dibujar con mi dedo tu boca.
Miedo a no tener tus brazos cuando mi alma llora.
Tengo miedo a mi cama, la calle
El bosque y la vieja cafetería,
Porque me haces falta.
Miedo a no tener tu fragancia oscura,
Y que mi cuerpo se pudra en tu espera.
Miedo a dejar de escribir tu nombre en la oscuridad del silencio
Dejar de beberte, inhalarte, embriagarme de ti.
Y sin embargo mi gran miedo….
Es no verme reflejado en tus ojos.
Gsus.
Tengo miedo que dejes de quererme,
Miedo a la ausencia de tus labios.
Dejar de escuchar tu voz por las noches,
Al no tener tus caricias, y dejes de pensarme,
Que cierres tus ojos y corazón.
Miedo a que mis manos no recorran tu cuerpo
entren por tu cintura y se refugien en ella.
Tengo miedo que dejes de sentir la seguridad y
Protección que sientes a mi lado,
Miedo a esperarte mucho tiempo,
Mis días de miedo son los Lunes, Martes, Miércoles
Jueves y viernes.
Miedo a que solo juegues y
Solo este los fines de semana.
No poder dibujar con mi dedo tu boca.
Miedo a no tener tus brazos cuando mi alma llora.
Tengo miedo a mi cama, la calle
El bosque y la vieja cafetería,
Porque me haces falta.
Miedo a no tener tu fragancia oscura,
Y que mi cuerpo se pudra en tu espera.
Miedo a dejar de escribir tu nombre en la oscuridad del silencio
Dejar de beberte, inhalarte, embriagarme de ti.
Y sin embargo mi gran miedo….
Es no verme reflejado en tus ojos.
Gsus.
El día de la Hipocresía.
Cada vez me siento más ajeno a esta ciudad ¿Por qué? El pasado 14 de febrero fue solo un día más, un fin de semana como cualquier otro, pero con una gran mercadotecnia manipuladora para las parejas amorosas ¿acaso solo ese día se tiene que expresar amor y amistad? ¿Solo ese día es cuando se tiene que llamar para consolidar la amistad? Que patético, ese día andaba en la calle (en la estación del suburbano Buenavista) y pude escuchar como varias personas hacían sus llamadas para felicitar a sus amigos “¿ray que tal como estas? No pues solo hablo para desearte un buen día de la amistad” ¡eso qué! Y sin olvidar la cantidad de personas que se gastaron un varote en un restaurante de la avenida insurgentes.
Odio el 14 de febrero, ¿Qué se celebra? ¿Amor y amistad? Ese día todo esta muy caro, y para quedar bien con la persona, se gasta innecesariamente en cualquier cosa, globos gigantes (esos que venden en insurgentes) chocolates, comidas muy caras, osos de peluche, flores, joyas y una inmensa lista. ¿Dónde quedo la originalidad? ¿Acaso es necesario un regalo? Hay otras formas en demostrar el amor que sentimos hacia la otra persona, como ir a una cabina de radio de FM para dedicarle algunas canciones y escritos, esperar 1 hora en el suburbano (y sin olvidar imprimir los comprobantes de recarga en la tarjeta) dar tiempo a la persona, llevarla a una cafetería de inicios del año 1900, a comer unos churros, o mandarle besos por teléfono jajaja chiste local. Pero no todo es muy encantador el 14 de febrero, porque algunas personas no llegan a tiempo a su cita (o los dejan plantados mientras están viendo el partido), terminan un noviazgo, dejan plantada a la persona. La infidelidad esta a tope, sino me creen vean los hoteles de Tlalpan llenos de parejas que son amantes, el jefe se lleva a su secretaria, el vecino con la vecinita, etc. etc.
Y si, una vez más lo escribo, todo esta muy caro, una comida en un día normal por mucho cuesta $200 por persona, ese día ¡más de $300 por persona! hay mucho tráfico, muchos tríos musicales supuestamente románticos y solo me causan flojera, que tocan las mismas de cada año. Solo esos días las parejitas están muy enamoradas, no discuten, no se fijan en sus defectos. Pero los otros días del año, se pelean, se gritan y hasta pueden llegar a golpearse, ¡pero en 14 de febrero nunca! Hay que mantener viva la tradición del amor y la amistad, por un solo día hay que amar y ser buenos con los amigos ¿Y los otros días del año? Todo lo contrario. En fin que hayan disfrutado su día de San Valentín haiga sido como haiga sido.
Mientras yo me la pase esperando. (jajaja chiste local)
Gsus
Odio el 14 de febrero, ¿Qué se celebra? ¿Amor y amistad? Ese día todo esta muy caro, y para quedar bien con la persona, se gasta innecesariamente en cualquier cosa, globos gigantes (esos que venden en insurgentes) chocolates, comidas muy caras, osos de peluche, flores, joyas y una inmensa lista. ¿Dónde quedo la originalidad? ¿Acaso es necesario un regalo? Hay otras formas en demostrar el amor que sentimos hacia la otra persona, como ir a una cabina de radio de FM para dedicarle algunas canciones y escritos, esperar 1 hora en el suburbano (y sin olvidar imprimir los comprobantes de recarga en la tarjeta) dar tiempo a la persona, llevarla a una cafetería de inicios del año 1900, a comer unos churros, o mandarle besos por teléfono jajaja chiste local. Pero no todo es muy encantador el 14 de febrero, porque algunas personas no llegan a tiempo a su cita (o los dejan plantados mientras están viendo el partido), terminan un noviazgo, dejan plantada a la persona. La infidelidad esta a tope, sino me creen vean los hoteles de Tlalpan llenos de parejas que son amantes, el jefe se lleva a su secretaria, el vecino con la vecinita, etc. etc.
Y si, una vez más lo escribo, todo esta muy caro, una comida en un día normal por mucho cuesta $200 por persona, ese día ¡más de $300 por persona! hay mucho tráfico, muchos tríos musicales supuestamente románticos y solo me causan flojera, que tocan las mismas de cada año. Solo esos días las parejitas están muy enamoradas, no discuten, no se fijan en sus defectos. Pero los otros días del año, se pelean, se gritan y hasta pueden llegar a golpearse, ¡pero en 14 de febrero nunca! Hay que mantener viva la tradición del amor y la amistad, por un solo día hay que amar y ser buenos con los amigos ¿Y los otros días del año? Todo lo contrario. En fin que hayan disfrutado su día de San Valentín haiga sido como haiga sido.
Mientras yo me la pase esperando. (jajaja chiste local)
Gsus
Mar y el fin del mundo.
Te digo adiós y… ¿Acaso te quiero todavía?
Quizás no he de olvidarte, pero te digo adiós.
No sé si me quisiste... No sé si te quería...
Me lo demostraste y lo pude sentir.
O tal vez nos quisimos demasiado los dos.
No se si importaron tus dos abandonos de ultima hora.
Este cariño triste, apasionado y loco,
Me lo sembré en el alma para quererte a ti.
Lo demostré de muchas formas,
Te enamore como nadie lo ha hecho.
No sé si te amé mucho... no sé si te amé poco,
Pero si sé que nunca volveré a amar así.
Me queda tu sonrisa dormida en el recuerdo,
Tu mirada de la tarde en el bosque,
Las caminatas sin rumbo,
y el corazón me dice que no te olvidaré;
Pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo,
Tal vez empiece a amarte como jamás te amé.
Te digo adiós, y acaso, con esta despedida
Mi más hermoso sueño muere dentro de mí...
Pero te digo adiós, para toda la vida,
Aunque toda la vida siga pensando en ti
Y aunque el fin del mundo este por llegar.
Para mí ya lo es desde la noche que te dije adiós
Al colgar el teléfono.
Estoy tranquilo como un domingo por la mañana para
El Fin Del Mundo.
Gsus.
Los Libros del Miedo.
Esto no es broma, al contrario, ellos lo dicen muy serios y habrá que creerles (por desgracia para los débiles y adictos a la payola), pues al parecer hasta algunas casas editoriales están interesadas en publicar lo que pudieran contar. Lo más extraño del asunto es que hablamos de un país donde, aseguran los estudios, la gente no lee, y personajes como Carmen Campuzano, El Pato Zambrano o Cervantes Landa —el agresor de Fabiruchis— dicen que están escribiendo un libro, ya tenemos suficiente con las porquerías de libros de Carlos Cuauhtémoc Sánchez, los libros de Luna nueva y demás payola escrita. La pregunta es, ¿usted compraría el libro de un tipo como Cervantes Landa, ya que lo único que ha hecho es admitir de manera pública que se dedica al sexo servicio y como supimos golpeó casi hasta la muerte a un comunicador?(si es que a eso se le llama comunicador)... por lo menos éste que escribe no lo compraría.
En otro lado encontramos a un personaje como El Pato Zambrano, quién escribió un texto basado en la vida de una mujer leyenda, como Irma Serrano y obtener una ganancia económica al respecto. El único antecedente comprobable que tenemos del señor es que estuvo encerrado varios meses en la Casa de Big Brother holgazaneando, y que ha sido acusado de ratero y drogadicto por parte de La Tigresa. Creo que tampoco compraría su libro. ¿Por qué no se fomenta de dicha forma los libros de Noam Chomsky, Alejandro Jodorowsky, José Agustín, Erich Fromm, Isaac Asimov, HG Wells? Y de doña Carmen Campuzano, ¿qué se podemos decir? Su “gran chiste” ha sido emborracharse, drogarse y abandonar a sus hijas. En resumidas cuentas, los libros por parte de los personajes del medio artístico carecen de sustancia, y les puedo asegurar que si los compran no les aportarán absolutamente nada.
En un hospital de Monterrey, Nuevo León, nació la primogénita de Ernesto D’Alessio, quien vuelve abuela a la cantante, y permítanme decirles que la felicidad de Guadalupe, del mismo Ernesto y, por supuesto, de toda la familia ha sido total, aunque ‘genio y figura hasta la sepultura’ y esto se los digo porque hace tiempo en el programa de Ellas con las Estrellas, Tere Marín pretendió hacerle una broma —de pésimo gusto, por cierto— y la Leona Dormida despertó y las puso en su lugar. Lo que sucede es que a veces a la señora se le van las cabras al monte, pero en esta ocasión las culpables por falta de sencillez y sensibilidad fueron las conductoras del programa regiomontano.
No te olvides que tenemos una cita todos los días de 11:00 a 13:00 horas a través del 98.5 de FM en Reporte última palabra y en No lo cuentes de 17:00 a 18:30 horas por Cadena Tres, canal 28 de televisión abierta y 128 de Cablevisión.
En otro lado encontramos a un personaje como El Pato Zambrano, quién escribió un texto basado en la vida de una mujer leyenda, como Irma Serrano y obtener una ganancia económica al respecto. El único antecedente comprobable que tenemos del señor es que estuvo encerrado varios meses en la Casa de Big Brother holgazaneando, y que ha sido acusado de ratero y drogadicto por parte de La Tigresa. Creo que tampoco compraría su libro. ¿Por qué no se fomenta de dicha forma los libros de Noam Chomsky, Alejandro Jodorowsky, José Agustín, Erich Fromm, Isaac Asimov, HG Wells? Y de doña Carmen Campuzano, ¿qué se podemos decir? Su “gran chiste” ha sido emborracharse, drogarse y abandonar a sus hijas. En resumidas cuentas, los libros por parte de los personajes del medio artístico carecen de sustancia, y les puedo asegurar que si los compran no les aportarán absolutamente nada.
En un hospital de Monterrey, Nuevo León, nació la primogénita de Ernesto D’Alessio, quien vuelve abuela a la cantante, y permítanme decirles que la felicidad de Guadalupe, del mismo Ernesto y, por supuesto, de toda la familia ha sido total, aunque ‘genio y figura hasta la sepultura’ y esto se los digo porque hace tiempo en el programa de Ellas con las Estrellas, Tere Marín pretendió hacerle una broma —de pésimo gusto, por cierto— y la Leona Dormida despertó y las puso en su lugar. Lo que sucede es que a veces a la señora se le van las cabras al monte, pero en esta ocasión las culpables por falta de sencillez y sensibilidad fueron las conductoras del programa regiomontano.
No te olvides que tenemos una cita todos los días de 11:00 a 13:00 horas a través del 98.5 de FM en Reporte última palabra y en No lo cuentes de 17:00 a 18:30 horas por Cadena Tres, canal 28 de televisión abierta y 128 de Cablevisión.
La esclava de mi Vida.
Desde que la vi anunciada en una revista de contactos no pude quitarme su imagen de la cabeza. Me parecía la mujer más perfecta que hubiera existido nunca. Me enamoré de ella nada más verla. Pero sabía que aún no podía pretender poseerla, amarla y hacerla mía para siempre. Mi deseo por ella tendría que esperar algún tiempo, era un caro capricho que mi exiguo presupuesto no podía permitirse. Por aquel entonces yo trabajaba como asalariado en un pequeño almacén y los gastos obligados de cada mes casi se llevaban más de la mitad de mis ingresos y no podía darme ningún lujo por muy placentero que pudiera resultarme.
Recorté aquella maravillosa imagen, digno boceto de una altiva reina futura protagonista de mis sueños más ardientes y la pegué con cuidado ritual en la desnuda pared del dormitorio del pequeño apartamento de alquiler en el que yo vivía. Tenerla siempre presente en el cabecero de mi cama me servía de diario estímulo para intentar esforzarme lo posible para ser en fechas no muy tardías su propietario. Por ella trabajé duramente en el almacén quedándome a hacer horas extras hasta el desmayo. Al trabajar más y estar más cansado, salía menos, con lo que eso tenía de bueno para mi economía, ya que apenas gastaba nada que no hubiera antes presupuestado en mi cuadernillo donde lo apuntaba todo.
Cada noche rozaba su foto con las yemas de mis dedos, le daba un apasionado beso que abarcaba todo su cuerpo y me acostaba, no sin antes dejar volar mi imaginación a un futuro no muy lejano en el que ambos compartiríamos el mismo techo. Me imaginaba mi vida a su lado, las eternas noches de sexo y goce y la pasión que envolvería mi vida para siempre. Por fin lograría ser feliz.
Quería bautizar a mi futura compañera con un nombre digno de ella que la describiera en toda su magnitud y que mostrara a su vez, todo lo que era capaz de inspirarme cuando la miraba, pero ninguno me convencía plenamente. No en vano, era la primera vez en mi vida que iba a comprar una esclava y no quería dejar pasar de largo el más mínimo detalle. No deseaba un nombre corriente, nadie que existiera en el mundo podría llegar a acercarse en belleza y encanto a su persona.
Poco a poco mi cuenta fue engordando y por fin conseguí el dinero suficiente para comprarme mi esclava, a la que cariñosamente apodé “sin nombre”. Contacté telefónicamente con el proveedor de aquellas sumisas muchachas que habían nacido para dar placer carnal y quedé en ir a recoger la mía esa misma tarde. Estaba deseoso por ejercer de amo y ese pensamiento es el que me provocaba de continuo recurrentes erecciones que ni siquiera pude evitar mientras conducía mi coche al ir a su encuentro. Estaba nervioso, me sudaban las manos y me sentía igual que un inquieto novio que camina ante el altar.
Cuando llegué a la dirección que me habían indicado por teléfono, me sorprendí al ver más esclavas, tan bellas o incluso más que mi futura compañera, pero ninguna de ellas había compartido conmigo las noches pasadas de onanismo compulsivo así que me fui directamente al lugar donde mi bella sumisa de rasgos eslavos ya me esperaba. Pagué al vendedor al contado y la llevé a su nuevo hogar.
No me importaba, tal y como me advirtió el vendedor, que fuera completamente muda. No necesitaba hablar con ella, ni quería que me preguntara cada tarde si me había ido bien en el trabajo, ni tampoco que me discutiera ninguno de mis comentarios. Yo era el amo y ella mi esclava sumisa, eso era un hecho indiscutible. La había comprado para follarla hasta la extenuación, hacerla mía y poseerla cuando a mí me apeteciera. No podía existir mayor placer para mí. Sus deseos irían ligados desde ese momento a los míos, su placer sería mi propio placer y mis apetitos carnales, la causa de su existencia.
Cuando llegué a casa, la despojé impaciente de la túnica negra que tapaba su cuerpo y sin poder esperar siquiera a desvestirme, la tumbé en la cama, bajé la bragueta de mis pantalones y la desvirgué para siempre sin contemplaciones. El placer de poseer por primera vez a mi esclava fue insuperable, jamás había conseguido encontrar a ninguna mujer que se plegara a mis órdenes como ella lo hacía y sentir que la había encontrado elevó mi ego maltratado tanto por el paso de los años como por aquellas mujeres que había conocido y me habían destrozado psicológicamente. Mi esclava ni se inmutó, había aprendido cómo debía comportarse y se dejó hacer. Me sentí un triunfador por primera vez en mi vida, atractivo, fuerte y poderoso. Estaba pletórico gracias a ella.
Mi muda esclava seguía al pie de la letra y con una obediencia encomiable, todos mis mandatos. Su presencia disparaba mi imaginación y cada tarde, cuando llegaba a casa tras una dura jornada de trabajo, solía esperarme desnuda a cuatro patas como una montura fiel sobre la alfombra de rallas azules de mi salón. Ver sus labios mayores, entrever la abertura de mi pozo de los deseos y contemplar sus pechos eran suficientes motivos para no perder ni un solo segundo y poseerla sin dilación. Intentaba controlar mis eyaculaciones para disfrutar lo máximo posible, pero sus apreturas me producían tempranas sacudidas en todo mi ser.
A medida que fueron pasando los días me resultó insuficiente disfrutar de ella a escondidas en mi casa, quería presumir de mi esclava y comenzamos a salir de excursión en mi coche, habitualmente elegíamos el bosque como destino. Allí, entre los árboles y con el excitante riesgo de ser descubiertos, hacíamos el amor. Mi esclava a la luz del sol me resultaba todavía más atractiva.
Casualmente leyendo una revista que acababa de comprar en el quiosco de la esquina de mi casa, encontré un artículo en el que se hacía referencia precisamente a la historia de un pequeño pueblo de Puerto Rico llamado Vieques, poblado en el siglo XIX por un sinfín de esclavas. En el reportaje se daba el listado de los nombres de aquellas mujeres esclavizadas en esa época, leí la lista de corrido y de inmediato encontré el nombre que estaba buscando: Matumissa. Me parecía exótico, original y estaba dotado de una maravillosa musicalidad, era un nombre digno de mi bella esclava.
Matumissa se convirtió en el centro de mi vida. Creo que poco a poco aprendí a amarla. Me gustaba su ausencia de iniciativa, de voz y su total rendición a mis deseos. Cuando llegó el invierno, volvimos a recluirnos en casa y disfrutábamos de las largas noches de invierno abrazados en la cama. Me gustaba sentir sus pechos desnudos en mi torso y rozar sus suaves piernas. Enredaba su pelo entre mis dedos y su relajante olor me adormecía hasta que caía por fin en un profundo sueño.
La desbordada imaginación y la inspiración de tenerla hicieron que me convirtiera en un adicto comprador de productos eróticos. Mi arsenal de esposas, látigos y todo tipo de artículos sadomasoquistas era impresionante, tanto, que tuve que hacer limpieza por primera vez en mi casa para hacerles hueco. Me tomaba mi tiempo cada noche en elegir el instrumento que utilizaría con ella. Disfrutaba atando a mi sumisa esclava a la cama, azotarla sin compasión con uno de aquellos coloridos látigos para posteriormente follarla hasta el desmayo. Pero al igual que comencé a amarla también comencé a enfermar de celos. Me volvía loco pensando por las mañanas mientras trabajaba en la posibilidad de que tuviera un amante a escondidas. Al llegar a casa necesitaba demostrar mi pleno dominio sobre ella y la poseía en el suelo, atándola fuertemente con una maroma a una pata de la cama, mientras azotaba sus desnudos glúteos una y otra vez a modo de castigo para ella y de goce para mí.
Pasaron los meses y ocurrió algo en mi vida que descabaló mi existencia para siempre: comencé a relacionarme con Nuria, una compañera de trabajo con la que compartía aficiones comunes, sus delicados rasgos, su cabello liso y negro, sus sorprendentes e hipnóticos ojos café claro y su voluptuoso cuerpo. A la hora del desayuno nos encontrábamos en los servicios de las oficinas del trabajo para demostrarnos nuestra pasión. Nuria me sorprendió por su capacidad de sumisión y su necesidad de que yo guiara su placer, casi de forma semejante a como yo lo hacía con Matumissa. Nuestros encuentros en los servicios se convirtieron en una de mis mayores fuentes de placer. Tenía una nueva esclava, ahora mi favorita, y lo mejor es que no había pagado absolutamente nada por ella.
Pero en casa las cosas ya no fueron igual que siempre. Pude percibir en Matumissa un cambio de actitud. Notaba su mirada fría y rencorosa, tan distante que se me ponían los pelos de punta. Creo que sospechó desde el primer día que le era infiel. Mi capacidad para doblegarla disminuyó de día en día, intuía que la fuerza que yo perdía le daba más vida a ella. Cuando llegaba a casa, sus ojos fijos en mí conseguían acongojarme hasta tal punto, que comencé a temerla. No sólo eso, incluso mis relaciones con mi compañera también se vieron afectadas. Me sentía culpable de estar con otra mujer que no fuera mi esclava, parecía que una invisible cadena había unido nuestras vidas de tal manera que llegué a pensar que posiblemente la muerte fuera la única forma de recuperar mi perdida libertad. Tenía que matar a Matumissa, para sobrevivir yo, acabar con aquellos ojos que me torturaban cada noche, los mismos que antiguamente me habían parecido tan maravillosos. Acabaría con ella para siempre, ya no deseaba ser su amo, porque realmente había dejado de serlo el mismo día que le dejé de ser fiel. Ahora quería romper las cadenas y volver a tener una vida normal.
Aquella noche cogí el cuchillo más grande que encontré en el cajón de los cubiertos de la cocina, me dirigí al dormitorio donde ya estaba ella en la cama esperando mi llegada y se lo clavé una y otra vez. Sentí que la debilidad se apoderaba de mis músculos. La miré y pude comprobar que había muerto. Mi muñeca de silicona quedó completamente destrozada, trozos de su cuerpo quedaron esparcidos por toda la estancia y un frío mortal inundó mi ser. En ese instante sentí un infinito vacío y un total arrepentimiento por el daño cometido, jamás volvería a tener en mis brazos a mi dulce esclava siliconada, jamás volvería a hacer el amor con ella, a besarla y a quedarme embelesado con sus ojos. Me di cuenta sin embargo de que ni siquiera su muerte había logrado que yo recuperara mi independencia, que al comprarla había sellado un vínculo eterno del que no me podría zafar jamás. Miré el cuchillo y obedecí aquellas voces interiores que me impelían a seguir con ella, convenciéndome de que era lo mejor para ambos. ¿Qué más daba que nuestra unión fuera en vida o en muerte?
Recorté aquella maravillosa imagen, digno boceto de una altiva reina futura protagonista de mis sueños más ardientes y la pegué con cuidado ritual en la desnuda pared del dormitorio del pequeño apartamento de alquiler en el que yo vivía. Tenerla siempre presente en el cabecero de mi cama me servía de diario estímulo para intentar esforzarme lo posible para ser en fechas no muy tardías su propietario. Por ella trabajé duramente en el almacén quedándome a hacer horas extras hasta el desmayo. Al trabajar más y estar más cansado, salía menos, con lo que eso tenía de bueno para mi economía, ya que apenas gastaba nada que no hubiera antes presupuestado en mi cuadernillo donde lo apuntaba todo.
Cada noche rozaba su foto con las yemas de mis dedos, le daba un apasionado beso que abarcaba todo su cuerpo y me acostaba, no sin antes dejar volar mi imaginación a un futuro no muy lejano en el que ambos compartiríamos el mismo techo. Me imaginaba mi vida a su lado, las eternas noches de sexo y goce y la pasión que envolvería mi vida para siempre. Por fin lograría ser feliz.
Quería bautizar a mi futura compañera con un nombre digno de ella que la describiera en toda su magnitud y que mostrara a su vez, todo lo que era capaz de inspirarme cuando la miraba, pero ninguno me convencía plenamente. No en vano, era la primera vez en mi vida que iba a comprar una esclava y no quería dejar pasar de largo el más mínimo detalle. No deseaba un nombre corriente, nadie que existiera en el mundo podría llegar a acercarse en belleza y encanto a su persona.
Poco a poco mi cuenta fue engordando y por fin conseguí el dinero suficiente para comprarme mi esclava, a la que cariñosamente apodé “sin nombre”. Contacté telefónicamente con el proveedor de aquellas sumisas muchachas que habían nacido para dar placer carnal y quedé en ir a recoger la mía esa misma tarde. Estaba deseoso por ejercer de amo y ese pensamiento es el que me provocaba de continuo recurrentes erecciones que ni siquiera pude evitar mientras conducía mi coche al ir a su encuentro. Estaba nervioso, me sudaban las manos y me sentía igual que un inquieto novio que camina ante el altar.
Cuando llegué a la dirección que me habían indicado por teléfono, me sorprendí al ver más esclavas, tan bellas o incluso más que mi futura compañera, pero ninguna de ellas había compartido conmigo las noches pasadas de onanismo compulsivo así que me fui directamente al lugar donde mi bella sumisa de rasgos eslavos ya me esperaba. Pagué al vendedor al contado y la llevé a su nuevo hogar.
No me importaba, tal y como me advirtió el vendedor, que fuera completamente muda. No necesitaba hablar con ella, ni quería que me preguntara cada tarde si me había ido bien en el trabajo, ni tampoco que me discutiera ninguno de mis comentarios. Yo era el amo y ella mi esclava sumisa, eso era un hecho indiscutible. La había comprado para follarla hasta la extenuación, hacerla mía y poseerla cuando a mí me apeteciera. No podía existir mayor placer para mí. Sus deseos irían ligados desde ese momento a los míos, su placer sería mi propio placer y mis apetitos carnales, la causa de su existencia.
Cuando llegué a casa, la despojé impaciente de la túnica negra que tapaba su cuerpo y sin poder esperar siquiera a desvestirme, la tumbé en la cama, bajé la bragueta de mis pantalones y la desvirgué para siempre sin contemplaciones. El placer de poseer por primera vez a mi esclava fue insuperable, jamás había conseguido encontrar a ninguna mujer que se plegara a mis órdenes como ella lo hacía y sentir que la había encontrado elevó mi ego maltratado tanto por el paso de los años como por aquellas mujeres que había conocido y me habían destrozado psicológicamente. Mi esclava ni se inmutó, había aprendido cómo debía comportarse y se dejó hacer. Me sentí un triunfador por primera vez en mi vida, atractivo, fuerte y poderoso. Estaba pletórico gracias a ella.
Mi muda esclava seguía al pie de la letra y con una obediencia encomiable, todos mis mandatos. Su presencia disparaba mi imaginación y cada tarde, cuando llegaba a casa tras una dura jornada de trabajo, solía esperarme desnuda a cuatro patas como una montura fiel sobre la alfombra de rallas azules de mi salón. Ver sus labios mayores, entrever la abertura de mi pozo de los deseos y contemplar sus pechos eran suficientes motivos para no perder ni un solo segundo y poseerla sin dilación. Intentaba controlar mis eyaculaciones para disfrutar lo máximo posible, pero sus apreturas me producían tempranas sacudidas en todo mi ser.
A medida que fueron pasando los días me resultó insuficiente disfrutar de ella a escondidas en mi casa, quería presumir de mi esclava y comenzamos a salir de excursión en mi coche, habitualmente elegíamos el bosque como destino. Allí, entre los árboles y con el excitante riesgo de ser descubiertos, hacíamos el amor. Mi esclava a la luz del sol me resultaba todavía más atractiva.
Casualmente leyendo una revista que acababa de comprar en el quiosco de la esquina de mi casa, encontré un artículo en el que se hacía referencia precisamente a la historia de un pequeño pueblo de Puerto Rico llamado Vieques, poblado en el siglo XIX por un sinfín de esclavas. En el reportaje se daba el listado de los nombres de aquellas mujeres esclavizadas en esa época, leí la lista de corrido y de inmediato encontré el nombre que estaba buscando: Matumissa. Me parecía exótico, original y estaba dotado de una maravillosa musicalidad, era un nombre digno de mi bella esclava.
Matumissa se convirtió en el centro de mi vida. Creo que poco a poco aprendí a amarla. Me gustaba su ausencia de iniciativa, de voz y su total rendición a mis deseos. Cuando llegó el invierno, volvimos a recluirnos en casa y disfrutábamos de las largas noches de invierno abrazados en la cama. Me gustaba sentir sus pechos desnudos en mi torso y rozar sus suaves piernas. Enredaba su pelo entre mis dedos y su relajante olor me adormecía hasta que caía por fin en un profundo sueño.
La desbordada imaginación y la inspiración de tenerla hicieron que me convirtiera en un adicto comprador de productos eróticos. Mi arsenal de esposas, látigos y todo tipo de artículos sadomasoquistas era impresionante, tanto, que tuve que hacer limpieza por primera vez en mi casa para hacerles hueco. Me tomaba mi tiempo cada noche en elegir el instrumento que utilizaría con ella. Disfrutaba atando a mi sumisa esclava a la cama, azotarla sin compasión con uno de aquellos coloridos látigos para posteriormente follarla hasta el desmayo. Pero al igual que comencé a amarla también comencé a enfermar de celos. Me volvía loco pensando por las mañanas mientras trabajaba en la posibilidad de que tuviera un amante a escondidas. Al llegar a casa necesitaba demostrar mi pleno dominio sobre ella y la poseía en el suelo, atándola fuertemente con una maroma a una pata de la cama, mientras azotaba sus desnudos glúteos una y otra vez a modo de castigo para ella y de goce para mí.
Pasaron los meses y ocurrió algo en mi vida que descabaló mi existencia para siempre: comencé a relacionarme con Nuria, una compañera de trabajo con la que compartía aficiones comunes, sus delicados rasgos, su cabello liso y negro, sus sorprendentes e hipnóticos ojos café claro y su voluptuoso cuerpo. A la hora del desayuno nos encontrábamos en los servicios de las oficinas del trabajo para demostrarnos nuestra pasión. Nuria me sorprendió por su capacidad de sumisión y su necesidad de que yo guiara su placer, casi de forma semejante a como yo lo hacía con Matumissa. Nuestros encuentros en los servicios se convirtieron en una de mis mayores fuentes de placer. Tenía una nueva esclava, ahora mi favorita, y lo mejor es que no había pagado absolutamente nada por ella.
Pero en casa las cosas ya no fueron igual que siempre. Pude percibir en Matumissa un cambio de actitud. Notaba su mirada fría y rencorosa, tan distante que se me ponían los pelos de punta. Creo que sospechó desde el primer día que le era infiel. Mi capacidad para doblegarla disminuyó de día en día, intuía que la fuerza que yo perdía le daba más vida a ella. Cuando llegaba a casa, sus ojos fijos en mí conseguían acongojarme hasta tal punto, que comencé a temerla. No sólo eso, incluso mis relaciones con mi compañera también se vieron afectadas. Me sentía culpable de estar con otra mujer que no fuera mi esclava, parecía que una invisible cadena había unido nuestras vidas de tal manera que llegué a pensar que posiblemente la muerte fuera la única forma de recuperar mi perdida libertad. Tenía que matar a Matumissa, para sobrevivir yo, acabar con aquellos ojos que me torturaban cada noche, los mismos que antiguamente me habían parecido tan maravillosos. Acabaría con ella para siempre, ya no deseaba ser su amo, porque realmente había dejado de serlo el mismo día que le dejé de ser fiel. Ahora quería romper las cadenas y volver a tener una vida normal.
Aquella noche cogí el cuchillo más grande que encontré en el cajón de los cubiertos de la cocina, me dirigí al dormitorio donde ya estaba ella en la cama esperando mi llegada y se lo clavé una y otra vez. Sentí que la debilidad se apoderaba de mis músculos. La miré y pude comprobar que había muerto. Mi muñeca de silicona quedó completamente destrozada, trozos de su cuerpo quedaron esparcidos por toda la estancia y un frío mortal inundó mi ser. En ese instante sentí un infinito vacío y un total arrepentimiento por el daño cometido, jamás volvería a tener en mis brazos a mi dulce esclava siliconada, jamás volvería a hacer el amor con ella, a besarla y a quedarme embelesado con sus ojos. Me di cuenta sin embargo de que ni siquiera su muerte había logrado que yo recuperara mi independencia, que al comprarla había sellado un vínculo eterno del que no me podría zafar jamás. Miré el cuchillo y obedecí aquellas voces interiores que me impelían a seguir con ella, convenciéndome de que era lo mejor para ambos. ¿Qué más daba que nuestra unión fuera en vida o en muerte?
lunes, 11 de enero de 2010
Kumiko tercera parte.
La tarde del sábado se ha dejado ir, llega la noche, y es cuando la soledad y tu ausencia me desespera, suena mi celular, tengo miedo, al mismo tiempo quiero decirte ¡ERES MI CANCIÓN FAVORITA! Te extraño. Pero no contesto, siento que no me dirás nada, que solo aumento tu confusión, se que me quieres, piensas en mi, la usencia de mis brazos, mis besos, mi seguridad y mi pasión las necesitas.
Me encuentro en el cuarto cigarrillo del insomnio.
La usencia de tu cuerpo recostado sobre la cama donde nuestros cuerpos eran perfectos y libres.
La ausencia de rosar con mi mano tu pelo, tus caderas, después de haber hecho el amor con virtuosismo, solo tengo el recuerdo de tu ausencia…..
Que triste luce todo sin ti, los mares de las playas se van, se tiñen los colores de gris. Hoy todo es soledad.
Apago la luz. Bailamos al compás de una balada. Nos besamos. Sensualidad, hipnosis. Nuestros cuerpos dialogan con la noche; pétalos que suspiran sobre tu cuerpo. Pronuncio tu nombre en silencio. Pronuncias el mío en quietud. Jugamos a Lolita y Humbert. Una copa, un cigarrillo. Sombras. Nuestros temperamentos hiperactivos, relajados. Enciendo la lámpara. El espejo ¿Borges en la habitación? Baño tu cuerpo de Brandy, cubres el mío de yogurt.
Leche y vino. Las sábanas gimen de placer. Te leo un cuento; otra copa de vino, otro cigarrillo. Felipe se quedó dormido. Un naipe: prenda por prenda. Alguien llama a la puerta. Lucia en un plan de ménage a trois. Denegamos la propuesta. Ahora soy tu psicoanalista. Cuéntame tus fantasías, no te reprimas. Correcto, una paleta bambino en tu clítoris. Orgasmo. Chupo el helado hasta que se derrite en mis labios. Otra copa. El reloj: tic- tac, tic-tac. De nuevo, la entrega, fantasías. Apago la luz.
Quisiera gritarte que vuelvas conmigo, que si aun estoy vivo solo es para amarte.
Yo soy esa palabra que tú nunca dijiste, que se quedo guardada, que se quedo tan triste.
Nuestras pieles tiemblan sin control por el tabú existente dentro de la recóndita alma del cuerpo. Me es difícil, no puedo, controlar aquella lluvia de besos la cual descargo sobre tu piel morena y lozana en la penumbrosa habitación donde nos hallamos, y caemos en silencios reconfortables, donde tu fragancia me baña.
El sol apenas es un grano de arena cuyo resplandor jamás se interpondrá en lo que siento por ti. No sé que sientes por mí (empero si lo se y lo siento). No obstante, es en esos breves instantes de algarabía cuando me transformo de un hidalgo senil a un juglar jovial quien toca la más hermosa rapsodia de cuyo conocimiento intuye aquel sentimiento compartido. Cuan poco me importa la vejes, el sufrimiento y la alegría. Sólo sé quien me importa eres tú.
Soy un hombre sensato que te puede y quiere querer y amar como un loco, apasionado y desenfrenado; pero nunca como un necio obsesionado.
Kumiko: La confusión incrementa, ahora yo dormiré. ¡UNA ROSA ME OBSERVA!
Gsus.
KUMIKO segunda parte.
Mientras lees esto, escucha el video.
Estoy en el rincón de mi habitación, recordando tu olvido con una canción.
¿Quién no sabe en esta vida la traición tan conocida que nos deja en el olvido?
Pensé que te sentías a gusto conmigo, que jamás te apartarías de mí, que yo era todo para ti. Estoy confundido. Aún recuerdo aquellas maravillosas noches juntos, eternas e inolvidables.
Cuando después de haber hecho el amor con pasión y virtuosismo, te sentabas en el sillón que esta junto a la ventana, la abrías, mirabas las estrellas y el reflejo de la luna daba en tu cara.
Me sentía superior a cualquiera, pero al sentir tu olvido me dio tanta rabia que quise llorar.
Ansiedad de sentirte entre mis brazos musitando palabras de amor y en la boca volverte a besar, ansiedad de no permanecer en tu olvido.
Yo no soy como los demás, te lo demostré y quedo en el olvido. Te enseñe a olvidar tus demonios internos, pero tu no terminaste de cerrar tus círculos que mantenías en el olvido.
Hago un esfuerzo y puedo notar tus manos sobre mí, la suavidad de tu piel me embriagaba, el calor que desprendían me hacía vibrar, me sentía pleno de vida en esos dichosos instantes. En ocasiones abrías la ventana, pero no era suficiente para bajar la temperatura ni aliviar mi sofoco. Ni siquiera aumentar la velocidad del ventilador merecía la pena, nada evaporaba mi pasión por ti. Sé que sentías lo mismo que yo a pesar de que nada dijeras. No soy presuntuoso, tenía certeza de tu amor. ¿Por qué tantas horas juntos? ¿Por qué aquella luna me vuelve loco.
No hace falta que salga la luna, ni hace falta que el cielo este lindo. No encuentro las palabras precisas para revivirte y no permanecer en tu olvido. A veces me siento poeta, y te escribo aforismos y versos de amor.
Quise hallar el olvido al estilo Jalisco, me canse de mi llanto en los ojos, no me resigno a olvidarte, pero ya estaba escrito que aquella noche perdiera tu amor y me encuentre en tu olvido.
Kumiko: Soy una mala mujer, no puedo corresponderte por el momento, pero no me arrepiento de haberte besado, y sí, dentro de mi hay algo que siento por ti. ¡¡I ROCK YOU!!
viernes, 1 de enero de 2010
Kumiko.
Silencio absoluto, me estremezco al sentirlo. Las horas pasan demasiado despacio para mí, las siento eternas. ¿Por qué te has marchado de mi lado? Me siento vacío, inútil, todo me resulta absurdo, incluso hasta mi propia existencia. ¿Cuántos días han pasado desde que te fuiste? Ya no lo recuerdo. En vano me esfuerzo por hacer memoria, estoy bloqueado. Mis ilusiones se han esfumado, la alegría que me producía verte feliz a mi lado queda ya demasiado lejana. Te echo de menos…
Mi amor esta por los suelos y tu amor tan alto, que solo mira mis desconsuelos, sabiendo que soy un hombre que esta muy lejos del cielo, y tu no sabes mirar para abajo.
Recuerdo la habitación donde te dibujaba y tú sin indumentaria, donde por las noches el humo pesado va y viene.
¿Dónde esta la mujer de pelo castaño y piel morena?
Mujer mestiza y ardiente.
Voz de rayo de luna llena.
¿Y el vaso de whisky, el lápiz en mano dibujándote desnuda?
Cuando tocaba la guitarra, veía tus ojos cafés, me gusta perderme en tu mirada, estar dentro de ti.
¿Dónde estas paloma negra?
¿Dónde quedaron los abrazos y roces fuera de este escenario mundano, en el cual me llevas a la pasión prohibida, la cual desencadenas bajo esas miradas culpables?
Solo me queda el último brindis de un bohemio con una reina.
¿Ya habrá estado escrito que aquella noche perdiera tu amor?
¿Recuerdas cuando llegó la noche, y apareció la luna iluminando tu cara?
Anhelo estar contigo, aunque estés muy lejos de mis sabanas, donde por las noches de luna nos perdíamos en la pasión absoluta.
Recuerdo el día de mi maldita inseguridad, y ese día tú esperabas algo, el cual no pude concretar.
Kumiko: No me molesta, me saca de algo cotidiano, de algo a lo que no estoy acostumbrada, es sorpresivo y repentino y tengo miedo.
Mi amor esta por los suelos y tu amor tan alto, que solo mira mis desconsuelos, sabiendo que soy un hombre que esta muy lejos del cielo, y tu no sabes mirar para abajo.
Recuerdo la habitación donde te dibujaba y tú sin indumentaria, donde por las noches el humo pesado va y viene.
¿Dónde esta la mujer de pelo castaño y piel morena?
Mujer mestiza y ardiente.
Voz de rayo de luna llena.
¿Y el vaso de whisky, el lápiz en mano dibujándote desnuda?
Cuando tocaba la guitarra, veía tus ojos cafés, me gusta perderme en tu mirada, estar dentro de ti.
¿Dónde estas paloma negra?
¿Dónde quedaron los abrazos y roces fuera de este escenario mundano, en el cual me llevas a la pasión prohibida, la cual desencadenas bajo esas miradas culpables?
Solo me queda el último brindis de un bohemio con una reina.
¿Ya habrá estado escrito que aquella noche perdiera tu amor?
¿Recuerdas cuando llegó la noche, y apareció la luna iluminando tu cara?
Anhelo estar contigo, aunque estés muy lejos de mis sabanas, donde por las noches de luna nos perdíamos en la pasión absoluta.
Recuerdo el día de mi maldita inseguridad, y ese día tú esperabas algo, el cual no pude concretar.
Kumiko: No me molesta, me saca de algo cotidiano, de algo a lo que no estoy acostumbrada, es sorpresivo y repentino y tengo miedo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)