¡ADVERTENCIA!
Si usted asistirá al Vive Latino.
No lea esta opinión…
¡ADVERTENCIA!
Si es fan de Reactor e Interferencia.
Evite leer esta simple opinión…
¡ADVERTENCIA!
Si tiene Myspace y entre sus “amigos” tienen a las bandas Indie…
No lea este escrito, y mejor sintonice su estación de payola preferida de Rock.
El siguiente escrito es la humilde opinión del autor y amigos.
Actualmente en México, los "artistas musicales" no están acostumbrados a recibir críticas ácidas y se sienten agredidos física y mentalmente cuando alguien de la llamada "opinión pública" critica negativamente su "trabajo". Así que, si usted se ve reflejado o encuentra alguna relación con sus pretensiones artísticas o su "música", ¡no lo lea esta opinión! Evítelo.
El 97% del “rock nacional” actual es una verdadera ¡porquería! Los grupos están más preocupados por salir en Telehit, MTV O In- D TV, en lugar de aprender a componer y ejecutar sus instrumentos. Recurren a fórmulas extranjeras probadas, logrando resultados vergonzosos. En la apertura que los medios masivos de comunicación en México le han dado al rock nacional el haber provocado que las metas de los músicos se limiten a recibir aplausos de "la borregada" y firmar autógrafos en los centros comerciales.
Existen muy buenos y auténticos grupos, músicos inteligentes, bandas con humor e ingenio y ejecutantes virtuosos, pero no escribiré sus nombres; no sea que la chaviza desubicada los eche a perder, ellos saben quiénes son.
Mi parte favorita. ¡Atacaremos despiadadamente a los grupetes mexicanos del momento que merecen nuestro desprecio! ¡Y qué han estado en el Vive Latino! He aquí los grupos más putetes.
20.- El TRI. Con todo y su peliculita.
19.- Maná. No necesitamos dar explicaciones, mejor "ciérrenle al agua o que se dediquen en salvar el mundo”.
18.- QBO. El nü metal en español es peor que el nü metal gringo. ¡Chale!
17.- Zoe. ¿¡Por qué lo hacen!? ¡¿Por qué?!
16.- Inspector. El mariachi-rock insoportable. Ya tenemos suficiente con los mariachis en lounge.
15.- Guillotina. Consíganse un trabajo de verdad. (Pueden mandar un e-mail a badesports e igual se les da chance no somos cotizados)
14.- Ely Guerra, mejor que se dedique a enseñar sus tesoritos y que ¡No cante!
13.- Zoe. Otra vez, para reiterar.
12.- La Cuca. ¿Aun existen? Jajajaja.
11.- Sonido Lasser Drakar. ¿Cual es el chiste? Me gustaban los años 80 y veía Voltron, Los Thundercats, Mazinger Z, Los Halcones Galacticos, Transformers; bueno, la de "Pontiac Firebird 82", está bien, la vocal esta buenona (hace tiempo la conocí en una fiesta).
10.- Veo Muertos. Me caen muy bien, pero me cae muy mal lo que tocan, si es que eso es música.
9.- Víctimas del Dr. Cerebro, nunca debieron salir de Ciudad Neza.
8.- Aleks Syntek y todos los que dicen que es nuestro Elton John. ¡¿Qué pedo?!
7.- Los Amantes de Lola, ya estuvo ¿No?
6.- El grupo de Leonardo, el de Fobia. ¡Como Los Odio!
5.- Julieta Venegas. Ya tenemos suficiente con Ely Guerra, y lo peor, ¡ni esta buena!
4.- División Minúscula. ¿Estos qué?
3.- Jaguares. Ya ni qué decir.
2.- Café Tacuba. Por el amor de Dios, ¡Deténganse!
1.- DILDO. Se creen la mejor banda de Rock del País. Jajaja.
Saludos y ¡viva México! Si alguien faltó, no se sienta ofendido, por favor el espacio es breve y luego me dicen que me explayo.
Gsus.
martes, 6 de abril de 2010
jueves, 1 de abril de 2010
¡Ni un Estudiante más!
Inicio de semana santa, la cual habrá una baja en la actividad económica, el comercio, pero no en el turismo. Pero no quiere decir que sea una semana intensa en la información.
Tras los sangrientos hechos ocurridos en Durango este fin de semana, donde 10 jóvenes (siete de ellos menores de edad) perdieron la vida. Surge de manera digamos paralela a consecuencia de lo ocurrido en Monterrey y en otras plazas de la republica mexicana, como los asesinatos de 14 personas en Ciudad Juárez y de otro tanto en Torreón Coahuila. El caso de Ciudad Juárez llama particularmente la tención, porque era una fiesta y todo parece indicar que se reunieron para celebrar el cumpleaños de uno de los jóvenes. Eran de los Colegios de Bachilleres y otros de la Universidad Autónoma de Chihuahua, jóvenes que su edad oscilaba entre los 14 y 18 años. Estaban en la fiesta y seguramente en el inicio como pasa en esa edad. Fueron masacrados por un grupo de sicarios que llego y disparo de manera brutal, dos adultos más murieron, más de 14 lesionados con gravedad. La gran cuestión desde hace tiempo es ¿Quién Gobierna Chihuahua, quién gobierna Ciudad Juárez, Torreón, Monterrey? El gobierno ha mandado hasta Ciudad Juárez una muy buena cantidad de soldados y policías, el ejército no resolvió el problema, porque pasaron cosas desagradables y brutales, el ejército mostro lamentablemente una de las caras que menos le ayudan hoy en día al país, la cara de un ejército que se encarga, dedica también a formar parte de estas redes de corrupción tan verdaderamente desastrosas. Un dato concreto mataron a el hijo político de una importante luchadora Social Maricela Ortiz y lo que hicieron ya que estaba en el piso lo mataron. Estando ahí (cuando llego el ejército) lo primero que empezaron a buscar era su carrera ¡Y se la llevaron! ¡¿Debemos sentirnos seguros con el ejército?¡
Lo de Ciudad Juárez, Monterrey, Torreón, Durango es verdaderamente lamentable, desastroso y brutal, mi pregunta es ¿Cuánto tiempo tiene que pasar, qué tiene que suceder ahora, qué masacren a otros 30 o a toda la población?
La muerte de estudiantes surge atráves de un vehículo que ya le es inherente a las nuevas generaciones, me refiero por supuesto a internet por donde usted y yo estimado lector nos estamos comunicando en estos precisos momentos. Un movimiento que se llama “Ni un Estudiante Más”. La iniciativa de unos jóvenes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) aquí en la capital de la republica mexicana. Surge esta convocatoria que comienza de manera rápida casi virulenta, como se hace en el argot tecnológico a expanderse, a articularse con otras universidades, otros estudiantes. Primero del Politécnico Nacional (aquí en la capital) después el Tecnológico de Monterrey (allá en Monterrey) y hoy va creciendo este movimiento a través de un blog, twitter, facebook. Hay una convocatoria para que el próximo 23 de Abril haya una primer marcha en la Ciudad de México, con replicas en las diferentes Ciudades, y concluir con la realización de una serie de foros, en los cuales los estudiantes le van a sugerir, mejor dicho; le van a pedir al Gobierno que cambie, reoriente su política de combate a la delincuencia organizada. Y esto habrá de ocurrir finalmente el 16 de Septiembre, así es que anotemos Ni un Estudiante Más como una expresión de la sociedad, en este caso de los estudiantes como un fenómeno social digno de seguir.
El Gobierno tiene que hacer algo más ya en estas alturas, tiene que tener un cuidado sistemático, estar más atento y regularmente estar en las ciudades de fuego, tiene que ir el presidente, los secretarios de estado, tiene que haber un programa integral para Ciudad Juárez para que el desarrollo social, el desarrollo económico pueda ser el verdadero dique en contra del ataque de muchos de estos grupos como los Zetas, la lucha entre los carteles etc. Porque además se junta una cosa, es Ciudad Juárez ya de por si un terreno peligroso, es frontera y la están usando del otro lado. Ciudad Juárez esta en nuestra mente actualmente, y así como paso ese fin de semana en el que unos ya se iban de vacaciones, otros ya se habían enterado. Qué si esta el asunto de Michoacán (el michoacanaso) el cual ya recularon porque se dieron cuenta de lo que hicieron no era lo indicado. Pero como sea yo no quiero pasar por alto Ciudad Juárez, Monterrey, Torreón y Durango, ojala los medios de comunicación en un asesinato de esta naturaleza tengan la misma sensibilidad como la que se ha tenido ante un balazo inesperado e inexplicable a Salvador Cabañas a las 5:15am.
Gsus.
Tras los sangrientos hechos ocurridos en Durango este fin de semana, donde 10 jóvenes (siete de ellos menores de edad) perdieron la vida. Surge de manera digamos paralela a consecuencia de lo ocurrido en Monterrey y en otras plazas de la republica mexicana, como los asesinatos de 14 personas en Ciudad Juárez y de otro tanto en Torreón Coahuila. El caso de Ciudad Juárez llama particularmente la tención, porque era una fiesta y todo parece indicar que se reunieron para celebrar el cumpleaños de uno de los jóvenes. Eran de los Colegios de Bachilleres y otros de la Universidad Autónoma de Chihuahua, jóvenes que su edad oscilaba entre los 14 y 18 años. Estaban en la fiesta y seguramente en el inicio como pasa en esa edad. Fueron masacrados por un grupo de sicarios que llego y disparo de manera brutal, dos adultos más murieron, más de 14 lesionados con gravedad. La gran cuestión desde hace tiempo es ¿Quién Gobierna Chihuahua, quién gobierna Ciudad Juárez, Torreón, Monterrey? El gobierno ha mandado hasta Ciudad Juárez una muy buena cantidad de soldados y policías, el ejército no resolvió el problema, porque pasaron cosas desagradables y brutales, el ejército mostro lamentablemente una de las caras que menos le ayudan hoy en día al país, la cara de un ejército que se encarga, dedica también a formar parte de estas redes de corrupción tan verdaderamente desastrosas. Un dato concreto mataron a el hijo político de una importante luchadora Social Maricela Ortiz y lo que hicieron ya que estaba en el piso lo mataron. Estando ahí (cuando llego el ejército) lo primero que empezaron a buscar era su carrera ¡Y se la llevaron! ¡¿Debemos sentirnos seguros con el ejército?¡
Lo de Ciudad Juárez, Monterrey, Torreón, Durango es verdaderamente lamentable, desastroso y brutal, mi pregunta es ¿Cuánto tiempo tiene que pasar, qué tiene que suceder ahora, qué masacren a otros 30 o a toda la población?
La muerte de estudiantes surge atráves de un vehículo que ya le es inherente a las nuevas generaciones, me refiero por supuesto a internet por donde usted y yo estimado lector nos estamos comunicando en estos precisos momentos. Un movimiento que se llama “Ni un Estudiante Más”. La iniciativa de unos jóvenes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) aquí en la capital de la republica mexicana. Surge esta convocatoria que comienza de manera rápida casi virulenta, como se hace en el argot tecnológico a expanderse, a articularse con otras universidades, otros estudiantes. Primero del Politécnico Nacional (aquí en la capital) después el Tecnológico de Monterrey (allá en Monterrey) y hoy va creciendo este movimiento a través de un blog, twitter, facebook. Hay una convocatoria para que el próximo 23 de Abril haya una primer marcha en la Ciudad de México, con replicas en las diferentes Ciudades, y concluir con la realización de una serie de foros, en los cuales los estudiantes le van a sugerir, mejor dicho; le van a pedir al Gobierno que cambie, reoriente su política de combate a la delincuencia organizada. Y esto habrá de ocurrir finalmente el 16 de Septiembre, así es que anotemos Ni un Estudiante Más como una expresión de la sociedad, en este caso de los estudiantes como un fenómeno social digno de seguir.
El Gobierno tiene que hacer algo más ya en estas alturas, tiene que tener un cuidado sistemático, estar más atento y regularmente estar en las ciudades de fuego, tiene que ir el presidente, los secretarios de estado, tiene que haber un programa integral para Ciudad Juárez para que el desarrollo social, el desarrollo económico pueda ser el verdadero dique en contra del ataque de muchos de estos grupos como los Zetas, la lucha entre los carteles etc. Porque además se junta una cosa, es Ciudad Juárez ya de por si un terreno peligroso, es frontera y la están usando del otro lado. Ciudad Juárez esta en nuestra mente actualmente, y así como paso ese fin de semana en el que unos ya se iban de vacaciones, otros ya se habían enterado. Qué si esta el asunto de Michoacán (el michoacanaso) el cual ya recularon porque se dieron cuenta de lo que hicieron no era lo indicado. Pero como sea yo no quiero pasar por alto Ciudad Juárez, Monterrey, Torreón y Durango, ojala los medios de comunicación en un asesinato de esta naturaleza tengan la misma sensibilidad como la que se ha tenido ante un balazo inesperado e inexplicable a Salvador Cabañas a las 5:15am.
Gsus.
Algo Breve de mi.
1. ¿Qué significa para ti la vida?
Vives para ser un consumista consumido.
2. ¿Cuál es tu canción ideal para hacer el amor?
You really got me" de The Kinks Aunque sólo lo he hecho así una vez,
pues salió en el radio, pero me gustó esa experiencia y eso es Merol!
3. ¿La perfecta para tu funeral?
"Fade to black", de Metallica.
4. ¿Qué película marcó tu vida?
¡Híjole! No es solo una, son muchas.
El Hombre Elefante (The Elephant man 1980), E.T.(E.T. The extraterrestrial,
1982 ), La última tentación de Cristo (The last temptation of Crist , 1988),
El Topo 1970, Naranja mecánica (A clockwork orange , 1971) Tiempos violentos
(Pulp fiction , 1994) El Bueno, el Malo y el Feo (1966)
Dirigidapor Sergio Leone.
5. ¿Cuál es el último libro que leíste?
Cómo acabar con el país sin ayuda extranjera, de Rius.
6. ¿Cuándo fue la última vez que lloraste?
El 10 de Diciembre del 2008.
7. ¿Cuál sería tu epitafio?
Welcome Home (sanitarium)
8. ¿Cuál es tu grosería preferida?
¡¡Hijo de su puta madre!! ¡¡Verga!! (jajajaja risas del autor,
perdón es pedo de un podcast)
9. ¿Lo bueno y lo malo de ti?
Lo bueno: Desinteresado, compartido, solidario y amigo.
Lo malo: Desesperado, Impuntual, confío en las personas sin conocerlas
de hace varios años, muy enojón y rencoroso.
10. En caso que haya vida después de la muerte, y si pudieras elegir, ¿En qué reencarnarías?
Morir es como dormir, pero sin la necesidad en levantarme a orinar.
Y reencarnaría en un Gato.
11. ¿Qué te apasiona?
Mi trabajo en radio de internet y FM.
12. Dios
Esta en el televisor, creó el sexo, los curas y el matrimonio, porque sino
existe habría que inventarlo, y me gustaría que dios fuera mujer,
ya que lo encontraríamos mucho más atractivo que los cristos gore sangrantes,
pero sí existe, solo en la imaginación, y francamente ya tenemos suficiente
con que los niños crean en santa Claus ¿para qué queremos que crean en dios?
13. ¿Hay un destino fijo del que no puedes escapar o uno lo forja cada
día con cada decisión?
Cada uno forja su destino sin importar que estés haciendo, ya sea que
te encuentres acostado, durmiendo, etc.
14. ¿Con los ojos cerrados o abiertos?
Hazlo bien y no mires con quién.
15. ¿La música actual de México?
¡Ah cabrón! ¿A caso hay? Sí hay, pero no les diré que bandas para que no
las echen a perder. En cuanto a rock.
16. ¿Tu conciencia te alienta o te castiga?
Ambas
17. ¿Si pudieras cambiar un suceso histórico cual seria?
Que el real Madrid haya venido a darnos en la madre.
18. ¿Cuando empieza lo nuevo y termina lo viejo?
Lo nuevo empieza cuando despiertas al amanecer y lo viejo cuando vas a dormir
por las noches.
19. De ser un libro/escritor/artista/pensador/personaje de caricatura
¿Cuál serías? Explica el porque brevemente.
Sería el libro 1984.
Porque: Aparte de que este libro fue escrito en 1948 1984 sitúa su acción en un
Estado totalitario. Como explica O’Brien, el astuto y misterioso miembro
de la dirección del partido dominante, el poder es el valor absoluto y único:
para conquistarlo no hay nada en el mundo que no deba ser sacrificado y,
una vez alcanzado, nada queda de importante en la vida a no ser la voluntad
de conservarlo a cualquier precio. La vigilancia despiadada de este Superestado
ha llegado a apoderarse de la vida y la conciencia de sus súbditos,
interviniendo incluso y sobre todo en las esferas más íntimas de los
sentimientos humanos. Todo está controlado por la sombría y omnipresente
figura del Gran Hermano, el jefe que todo lo ve, todo lo escucha y todo lo
dispone. Winston Smith, el protagonista, aparece inicialmente como símbolo
de la rebelión contra este poder monstruoso.
20. ¿Cuál es el "soundtrack" de tu vida?
Welcome home (Sanitarium), Fade to Black, Hurt, Tears in Heaven ,
Testify , Midnight cowboy, RV, 3 Libras, Hollow Life, Daddy, Change(In The
House Of Files), Somebody Loves Me, After Dark, Harrowdown Hill,
Planet Caravan. (son algunas)
21. ¿Cuál es tu mayor temor?
Dejar de ver a mi hijo y sobrinos.
22. ¿Hay algo de lo cual te arrepientas?
Hasta el momento no.
23. ¿Qué no perdonarías?
Dejar de ser padre y tío.
24. ¿Cuál ha sido tu mayor logro?
Haber trabajado en una extinta estación de radio.
25. ¿Qué significa para ti Letras de Reserva?
A principio un excelente proyecto.
Actualmente desconozco lo significativo debido a la distancia generacional.
26. ¿En qué te inspiras para tus publicaciones?
En una mujer de la imaginación en la realidad.
27. ¿Lo que escribes es lo que haz vivido?
No siempre.
28. ¿Cómo o que hizo decidieras plasmar tu pensar a través de letras?
Una noche revisando mi correo, me llego una propuesta para pertenecer a un
Colectivo y me gusto la idea de compartir mis ideas, dicha invitación fue
hecha por Adriana, a quién le agradezco por su confianza.
29. ¿Qué le cambiarias a LdR?
No seria el cambiar, mejor dicho abordar temas actuales para dar a conocer
nuestra opinión.
30. Por último: ¿En qué se parecen un cuervo y un escritorio?
No me gusto la película.
Vives para ser un consumista consumido.
2. ¿Cuál es tu canción ideal para hacer el amor?
You really got me" de The Kinks Aunque sólo lo he hecho así una vez,
pues salió en el radio, pero me gustó esa experiencia y eso es Merol!
3. ¿La perfecta para tu funeral?
"Fade to black", de Metallica.
4. ¿Qué película marcó tu vida?
¡Híjole! No es solo una, son muchas.
El Hombre Elefante (The Elephant man 1980), E.T.(E.T. The extraterrestrial,
1982 ), La última tentación de Cristo (The last temptation of Crist , 1988),
El Topo 1970, Naranja mecánica (A clockwork orange , 1971) Tiempos violentos
(Pulp fiction , 1994) El Bueno, el Malo y el Feo (1966)
Dirigidapor Sergio Leone.
5. ¿Cuál es el último libro que leíste?
Cómo acabar con el país sin ayuda extranjera, de Rius.
6. ¿Cuándo fue la última vez que lloraste?
El 10 de Diciembre del 2008.
7. ¿Cuál sería tu epitafio?
Welcome Home (sanitarium)
8. ¿Cuál es tu grosería preferida?
¡¡Hijo de su puta madre!! ¡¡Verga!! (jajajaja risas del autor,
perdón es pedo de un podcast)
9. ¿Lo bueno y lo malo de ti?
Lo bueno: Desinteresado, compartido, solidario y amigo.
Lo malo: Desesperado, Impuntual, confío en las personas sin conocerlas
de hace varios años, muy enojón y rencoroso.
10. En caso que haya vida después de la muerte, y si pudieras elegir, ¿En qué reencarnarías?
Morir es como dormir, pero sin la necesidad en levantarme a orinar.
Y reencarnaría en un Gato.
11. ¿Qué te apasiona?
Mi trabajo en radio de internet y FM.
12. Dios
Esta en el televisor, creó el sexo, los curas y el matrimonio, porque sino
existe habría que inventarlo, y me gustaría que dios fuera mujer,
ya que lo encontraríamos mucho más atractivo que los cristos gore sangrantes,
pero sí existe, solo en la imaginación, y francamente ya tenemos suficiente
con que los niños crean en santa Claus ¿para qué queremos que crean en dios?
13. ¿Hay un destino fijo del que no puedes escapar o uno lo forja cada
día con cada decisión?
Cada uno forja su destino sin importar que estés haciendo, ya sea que
te encuentres acostado, durmiendo, etc.
14. ¿Con los ojos cerrados o abiertos?
Hazlo bien y no mires con quién.
15. ¿La música actual de México?
¡Ah cabrón! ¿A caso hay? Sí hay, pero no les diré que bandas para que no
las echen a perder. En cuanto a rock.
16. ¿Tu conciencia te alienta o te castiga?
Ambas
17. ¿Si pudieras cambiar un suceso histórico cual seria?
Que el real Madrid haya venido a darnos en la madre.
18. ¿Cuando empieza lo nuevo y termina lo viejo?
Lo nuevo empieza cuando despiertas al amanecer y lo viejo cuando vas a dormir
por las noches.
19. De ser un libro/escritor/artista/pensador/personaje de caricatura
¿Cuál serías? Explica el porque brevemente.
Sería el libro 1984.
Porque: Aparte de que este libro fue escrito en 1948 1984 sitúa su acción en un
Estado totalitario. Como explica O’Brien, el astuto y misterioso miembro
de la dirección del partido dominante, el poder es el valor absoluto y único:
para conquistarlo no hay nada en el mundo que no deba ser sacrificado y,
una vez alcanzado, nada queda de importante en la vida a no ser la voluntad
de conservarlo a cualquier precio. La vigilancia despiadada de este Superestado
ha llegado a apoderarse de la vida y la conciencia de sus súbditos,
interviniendo incluso y sobre todo en las esferas más íntimas de los
sentimientos humanos. Todo está controlado por la sombría y omnipresente
figura del Gran Hermano, el jefe que todo lo ve, todo lo escucha y todo lo
dispone. Winston Smith, el protagonista, aparece inicialmente como símbolo
de la rebelión contra este poder monstruoso.
20. ¿Cuál es el "soundtrack" de tu vida?
Welcome home (Sanitarium), Fade to Black, Hurt, Tears in Heaven ,
Testify , Midnight cowboy, RV, 3 Libras, Hollow Life, Daddy, Change(In The
House Of Files), Somebody Loves Me, After Dark, Harrowdown Hill,
Planet Caravan. (son algunas)
21. ¿Cuál es tu mayor temor?
Dejar de ver a mi hijo y sobrinos.
22. ¿Hay algo de lo cual te arrepientas?
Hasta el momento no.
23. ¿Qué no perdonarías?
Dejar de ser padre y tío.
24. ¿Cuál ha sido tu mayor logro?
Haber trabajado en una extinta estación de radio.
25. ¿Qué significa para ti Letras de Reserva?
A principio un excelente proyecto.
Actualmente desconozco lo significativo debido a la distancia generacional.
26. ¿En qué te inspiras para tus publicaciones?
En una mujer de la imaginación en la realidad.
27. ¿Lo que escribes es lo que haz vivido?
No siempre.
28. ¿Cómo o que hizo decidieras plasmar tu pensar a través de letras?
Una noche revisando mi correo, me llego una propuesta para pertenecer a un
Colectivo y me gusto la idea de compartir mis ideas, dicha invitación fue
hecha por Adriana, a quién le agradezco por su confianza.
29. ¿Qué le cambiarias a LdR?
No seria el cambiar, mejor dicho abordar temas actuales para dar a conocer
nuestra opinión.
30. Por último: ¿En qué se parecen un cuervo y un escritorio?
No me gusto la película.
Atracción Meridiana.
Fugazmente busco tu mirada
No estás mirándome
Me acerco marcando presencia y
Sin tocarte
No mueves de tu cuerpo, ni una parte.
Alejándome apenas media vuelta
Iba tu ritmo acelerándose,
Inerte!
...bebí mi trago suavemente
Bebiste tu jugo como ausente.
Doblé la servilleta
Pensante...
Giraste
Arrogante...
No entendía el juego de tu mente.
Fueron diez minutos
Ablandaste la química existente...
Y de rodillas ante mi caíste
Inquieto observé tu semblante
Tus ojos y labios rojos...
Dolientes
Mudo advertí suplicante
Tu fuego interior era casi
demoliente.
Busqué tu mirada ardiente
Detuviste tus ojos... amantes
Esperé tu palabra
Pendiente
Arrastraste mis manos
Vibrantes
Mi frente en tu frente apoyada
Atrapaste mi boca
Anhelante
Palpitante e impaciente
Me encendí
Y hasta el lecho me llevaste
Por mi piel te sentí imponente
Tus caricias sudorosas
Y calientes
De dicha calmante exploté...
Vertiste tu amor por mi cuerpo
...urgente
Y tanta dicha sentías...
Agobiante
Que nuestro abrazo nos durmió
...sonrientes
Gsus
No estás mirándome
Me acerco marcando presencia y
Sin tocarte
No mueves de tu cuerpo, ni una parte.
Alejándome apenas media vuelta
Iba tu ritmo acelerándose,
Inerte!
...bebí mi trago suavemente
Bebiste tu jugo como ausente.
Doblé la servilleta
Pensante...
Giraste
Arrogante...
No entendía el juego de tu mente.
Fueron diez minutos
Ablandaste la química existente...
Y de rodillas ante mi caíste
Inquieto observé tu semblante
Tus ojos y labios rojos...
Dolientes
Mudo advertí suplicante
Tu fuego interior era casi
demoliente.
Busqué tu mirada ardiente
Detuviste tus ojos... amantes
Esperé tu palabra
Pendiente
Arrastraste mis manos
Vibrantes
Mi frente en tu frente apoyada
Atrapaste mi boca
Anhelante
Palpitante e impaciente
Me encendí
Y hasta el lecho me llevaste
Por mi piel te sentí imponente
Tus caricias sudorosas
Y calientes
De dicha calmante exploté...
Vertiste tu amor por mi cuerpo
...urgente
Y tanta dicha sentías...
Agobiante
Que nuestro abrazo nos durmió
...sonrientes
Gsus
Imaginación en la Realidad.
Mi cigarrillo se quema ente mis dedos, y me
Acompaña la noche, el amor,
La huella y tú, nada más tú.
Pero, todo es solo una huella, y tú,
Inclusive tú.
Mientras soy, el caminante
Que avanza hacia ti.
Nuestro tiempo es circular,
Somos planetas que giran,
Como Marte y Mercurio alternativamente,
Y el sol nos ilumina,
Al otro lado el giro se ve,
Desde aquí únicamente la imaginación.
Me gusta abrazarte, empero me confundías
Cuando accedías a mis deseos malinterpretados.
Mar, imagino que mi felicidad eres tu, empero no imagine que
Al no tenerte me traías desgracias, por eso no
Veo el día en que me levante y deje de imaginarte
Para que sea la imaginación en la realidad.
Sin reglas, ni horarios, sin
Solo estar los fines de semana
Dejando de imaginar tus besos, caricias
Tus ojos, tus senos perfectos.
No quiero que solo sea mi imaginación,
Quiero dejar de imaginar.
Gsus.
No es que tenga miedo.
Hoy tengo miedo de salir y no verte en el ir y venir de la gente
Tengo miedo que dejes de quererme,
Miedo a la ausencia de tus labios.
Dejar de escuchar tu voz por las noches,
Al no tener tus caricias, y dejes de pensarme,
Que cierres tus ojos y corazón.
Miedo a que mis manos no recorran tu cuerpo
entren por tu cintura y se refugien en ella.
Tengo miedo que dejes de sentir la seguridad y
Protección que sientes a mi lado,
Miedo a esperarte mucho tiempo,
Mis días de miedo son los Lunes, Martes, Miércoles
Jueves y viernes.
Miedo a que solo juegues y
Solo este los fines de semana.
No poder dibujar con mi dedo tu boca.
Miedo a no tener tus brazos cuando mi alma llora.
Tengo miedo a mi cama, la calle
El bosque y la vieja cafetería,
Porque me haces falta.
Miedo a no tener tu fragancia oscura,
Y que mi cuerpo se pudra en tu espera.
Miedo a dejar de escribir tu nombre en la oscuridad del silencio
Dejar de beberte, inhalarte, embriagarme de ti.
Y sin embargo mi gran miedo….
Es no verme reflejado en tus ojos.
Gsus.
Tengo miedo que dejes de quererme,
Miedo a la ausencia de tus labios.
Dejar de escuchar tu voz por las noches,
Al no tener tus caricias, y dejes de pensarme,
Que cierres tus ojos y corazón.
Miedo a que mis manos no recorran tu cuerpo
entren por tu cintura y se refugien en ella.
Tengo miedo que dejes de sentir la seguridad y
Protección que sientes a mi lado,
Miedo a esperarte mucho tiempo,
Mis días de miedo son los Lunes, Martes, Miércoles
Jueves y viernes.
Miedo a que solo juegues y
Solo este los fines de semana.
No poder dibujar con mi dedo tu boca.
Miedo a no tener tus brazos cuando mi alma llora.
Tengo miedo a mi cama, la calle
El bosque y la vieja cafetería,
Porque me haces falta.
Miedo a no tener tu fragancia oscura,
Y que mi cuerpo se pudra en tu espera.
Miedo a dejar de escribir tu nombre en la oscuridad del silencio
Dejar de beberte, inhalarte, embriagarme de ti.
Y sin embargo mi gran miedo….
Es no verme reflejado en tus ojos.
Gsus.
El día de la Hipocresía.
Cada vez me siento más ajeno a esta ciudad ¿Por qué? El pasado 14 de febrero fue solo un día más, un fin de semana como cualquier otro, pero con una gran mercadotecnia manipuladora para las parejas amorosas ¿acaso solo ese día se tiene que expresar amor y amistad? ¿Solo ese día es cuando se tiene que llamar para consolidar la amistad? Que patético, ese día andaba en la calle (en la estación del suburbano Buenavista) y pude escuchar como varias personas hacían sus llamadas para felicitar a sus amigos “¿ray que tal como estas? No pues solo hablo para desearte un buen día de la amistad” ¡eso qué! Y sin olvidar la cantidad de personas que se gastaron un varote en un restaurante de la avenida insurgentes.
Odio el 14 de febrero, ¿Qué se celebra? ¿Amor y amistad? Ese día todo esta muy caro, y para quedar bien con la persona, se gasta innecesariamente en cualquier cosa, globos gigantes (esos que venden en insurgentes) chocolates, comidas muy caras, osos de peluche, flores, joyas y una inmensa lista. ¿Dónde quedo la originalidad? ¿Acaso es necesario un regalo? Hay otras formas en demostrar el amor que sentimos hacia la otra persona, como ir a una cabina de radio de FM para dedicarle algunas canciones y escritos, esperar 1 hora en el suburbano (y sin olvidar imprimir los comprobantes de recarga en la tarjeta) dar tiempo a la persona, llevarla a una cafetería de inicios del año 1900, a comer unos churros, o mandarle besos por teléfono jajaja chiste local. Pero no todo es muy encantador el 14 de febrero, porque algunas personas no llegan a tiempo a su cita (o los dejan plantados mientras están viendo el partido), terminan un noviazgo, dejan plantada a la persona. La infidelidad esta a tope, sino me creen vean los hoteles de Tlalpan llenos de parejas que son amantes, el jefe se lleva a su secretaria, el vecino con la vecinita, etc. etc.
Y si, una vez más lo escribo, todo esta muy caro, una comida en un día normal por mucho cuesta $200 por persona, ese día ¡más de $300 por persona! hay mucho tráfico, muchos tríos musicales supuestamente románticos y solo me causan flojera, que tocan las mismas de cada año. Solo esos días las parejitas están muy enamoradas, no discuten, no se fijan en sus defectos. Pero los otros días del año, se pelean, se gritan y hasta pueden llegar a golpearse, ¡pero en 14 de febrero nunca! Hay que mantener viva la tradición del amor y la amistad, por un solo día hay que amar y ser buenos con los amigos ¿Y los otros días del año? Todo lo contrario. En fin que hayan disfrutado su día de San Valentín haiga sido como haiga sido.
Mientras yo me la pase esperando. (jajaja chiste local)
Gsus
Odio el 14 de febrero, ¿Qué se celebra? ¿Amor y amistad? Ese día todo esta muy caro, y para quedar bien con la persona, se gasta innecesariamente en cualquier cosa, globos gigantes (esos que venden en insurgentes) chocolates, comidas muy caras, osos de peluche, flores, joyas y una inmensa lista. ¿Dónde quedo la originalidad? ¿Acaso es necesario un regalo? Hay otras formas en demostrar el amor que sentimos hacia la otra persona, como ir a una cabina de radio de FM para dedicarle algunas canciones y escritos, esperar 1 hora en el suburbano (y sin olvidar imprimir los comprobantes de recarga en la tarjeta) dar tiempo a la persona, llevarla a una cafetería de inicios del año 1900, a comer unos churros, o mandarle besos por teléfono jajaja chiste local. Pero no todo es muy encantador el 14 de febrero, porque algunas personas no llegan a tiempo a su cita (o los dejan plantados mientras están viendo el partido), terminan un noviazgo, dejan plantada a la persona. La infidelidad esta a tope, sino me creen vean los hoteles de Tlalpan llenos de parejas que son amantes, el jefe se lleva a su secretaria, el vecino con la vecinita, etc. etc.
Y si, una vez más lo escribo, todo esta muy caro, una comida en un día normal por mucho cuesta $200 por persona, ese día ¡más de $300 por persona! hay mucho tráfico, muchos tríos musicales supuestamente románticos y solo me causan flojera, que tocan las mismas de cada año. Solo esos días las parejitas están muy enamoradas, no discuten, no se fijan en sus defectos. Pero los otros días del año, se pelean, se gritan y hasta pueden llegar a golpearse, ¡pero en 14 de febrero nunca! Hay que mantener viva la tradición del amor y la amistad, por un solo día hay que amar y ser buenos con los amigos ¿Y los otros días del año? Todo lo contrario. En fin que hayan disfrutado su día de San Valentín haiga sido como haiga sido.
Mientras yo me la pase esperando. (jajaja chiste local)
Gsus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)