Ejemplifiquémoslo de una manera sencilla: la imagen que se le ha otorgado al rock por la desatinada televisión. Alejandra Guzmán ha sido llamada roquera centenares, ¡MILLONES! de ocasiones, pero lo que mas indigna no es eso, sino que lo único que hace Alejandra Guzmán es beber alcohol, decir groserías, tatuarse el cuerpo y ser una prostituta. Lo que deviene un pensamiento que para ellos que la nombran "rockera" y para los que lo creen, el rock es solo beber alcohol, drogarse, tatuarse y decir groserías. O también están los que yo denomino los "chicos stroke" (que les gustan los strokes jaja), que se visten como los strokes y ven MTV todo el día. No estoy criticando la forma de vestir ni mucho menos, lo que realmente da miedo es la manera en que este estereotipo ha suavizado al rock. Aquellos que creen que vestirse "cool" y escuchar reactor 105 todo el día ya es ser rockero jajaja. Pero.. repasemos algunas de las cosas que podemos encontrar en la televisión: La irreverencia de Adal Ramones, la "inteligencia" de Paulina Rubio, la "utilidad" de los programas de chismes con conductores afeminados y obesos, la "imparcialidad" de los noticieros, lo "rebelde" de los de rebelde (¡pero tocan la guitarra! ¡Y les rezongan a sus papás! ¡Por eso son bien rebeldes!), entre muchas agresiones e insultos audio-visuales mas.
Es muy común escuchar que la televisión es el otro miembro de la familia, sin darse cuenta realmente de lo cierta que es esta aclaración. Una familia "normal" es aquella donde el principal entretenimiento es ver televisión. ¿Entretenimiento? Yo lo llamaría enajenación. Y hay que tener cuidado una vez que dicho "entretenimiento" se convierte en una rutina, ya que esta será la antesala al estancamiento cultural e intelectual. Todo esto se puede relacionar con la falta de hábito de la lectura que provoca la escasez cultural dentro de la manipulada y voluble población mexicana. ¿Por qué la gente no quiere leer? Por que en ella ha predominado el hábito de ver televisión por encima de cualquier otra actividad más. Prácticamente todos nacemos con un control de televisión en nuestras manos y es imposible escapar de ese "sofisticado" acondicionamiento al menos en los primeros años de nuestras vidas, lo que impide que una persona "normal" decida salir del profundo abismo en el que se encuentra, aunque sea un poco, leyendo un libro.
Otro de los más complejos y establecidos problemas sociales y del cual ya se hizo una pequeña referencia es el de las imágenes. Es bastante frustrante ver como la televisión moldea todo, absolutamente ¡TODO! A conveniencia de aquellos que ocupan posiciones operativas en el poder. Todo es moldeado de alguna manera: lo que se debe hacer, lo que no se debe hacer, el amor, el sexo, la rebeldía, el rock, lo que nos debe de parecer atractivo y lo que no, etc.
Resulta interesante darse cuenta que para apropiarse de esa imagen de "lo que se debe de hacer" ¿es necesario comprar muchos productos? ¡el fomento del consumo en su mas puro y glorioso estilo!, lo mismo sucede con la imagen impuesta para lo que debe de ser el atractivo femenino. ¿Se han preguntado por que hay tantos casos de anorexia y trastornos similares últimamente?
La televisión también ha convertido un sentimiento tan sano e inocente como es el amor en un montón de idiotas diciendo cuanta estupidez encuentran en su limitado y ñoño razonamiento para cortejar a una mujer. Cabe destacar que también es una de las tácticas de manipulación más infalibles que existen, ya sea para que consumas todo lo que este a tu alcance o para mantenerte pasivo y tranquilito ¡TODA LA CULPA ES DE LA TELEVISIÓN!
¡Nuestro más grande enemigo esta frente nuestros ojos! Soy un tipo muy paranoico, le tengo miedo al televisor, no confió en nada de lo que aparece ahí, creo que esa "cajita" tan inocente es la causa de todos los males y deficiencias contemporáneos.
Es imposible escapar del gran manto que envuelve la televisión, lo único que se puede hacer para "equilibrar la balanza" un poco es apagarla y ponerse a leer. No importa como te vistas, como te peines o que música escuches, lo que realmente importa es la actitud, aquella verdadera actitud que caracterizo al rock de cuestionar toda la información que pretenda persuadirnos y expresar esa inconformidad en el mayor numero de veces y en el mayor numero de lugares posible.
1 comentario:
jajajaja concuerdo con tu escrito,
De hecho, opino casi lo mismo.
En la escuela tuve que hacer un ensayo y mi ponencia fue sobre este tema jajajaja y me diverti mucho redactandolo porque esto da para hablar muchisimo.
En fin...
Cuidate mucho y espero que reactives el blog ;)
Saludos, Irais.
Publicar un comentario