jueves, 31 de enero de 2008

Dos Empresas Poderosas con tal de Agradar al Gobierno

Como no olvidar las controversiales conversaciones telefónicas de Mario Marín y Kamel Nacif, la información precisa de Norberto Rivera al proteger a un sacerdote pederasta, los atentados de Oaxaca y San Salvador Atenco, de manifestarse en contra a la ley televisa. Analizar de forma muy seria la ley electoral.

Desde hace unos días se ha venido viendo, opinando, gesticulando y especulando los despidos en el grupo radiofónico Televisa Radio, especialmente W Radio.

La periodista mexicana Carmen Aristegui anunció el viernes 4 de enero de 2008 su salida del programa matutino “Hoy por Hoy” que transmite la cadena W Radio, propiedad del español Grupo PRISA y el mexicano Grupo Televisa.

“El día de ayer finalmente se me notificó que era una decisión tomada no renovar el contrato bajo ninguna nueva o actual circunstancia”, dijo Aristegui en los micrófonos del radio.

Hemos visto que la solidaridad de su público no se hizo esperar, espero que la solidaridad de sus colegas de radio y tv, no se haga esperar, “los brillantes periodistas de tercer nivel” ¡perdón! “Tercer Grado” protestaran, Lopez Doriga se rasgara sus prendas (bueno su babero y romperá sus chambritas) Paty Chapoy abogara por Carmen en decir que es muy guapa y que viste muy elegante.

La comunicadora explicó que desde hace un lustro, cuando inició transmisiones en W Radio, el contrato laboral que la ligaba a la estación se renovaba automáticamente cada año, pero en diciembre pasado ya no sucedió así:

“La explicación esencial es que el modelo editorial que hemos practicado a lo largo de estos años en W Radio es incompatible con el modelo de noticiero, el modelo de dirección editorial que la propia empresa ha determinado, que ha experimentado en otros lugares y que le ha dado los resultados que la propia empresa desea precisamente para W Radio en México”, dijo Aristegui.

Resulta que se fueron personas muy cotizadas desde hace semanas y otras con muy buena proyección al futuro, pero sin tantos problemas, hasta que llego el turno a Carmen Aristegui.

Compañera, siempre fiel y de tantas batallas de Javier Solórzano, periodista inteligente, que ahora esta en canal 22, guapa (sea dicho con el mas serio y honesto respeto que me debe la señora y su familia) y trabajadora; ahí si ya algunos clamaron “complo”.

Muchos creen que efectivamente la llegada de Aristegui a Televisa obedeció a un enroqué de la firma para ser un poco mas “plural” si ganaba López Obrador y que Aristegui pasaría a la TV en breve según las tendencias que venían en el 2005 ante los comicios que se avecinaban, nada mas cierto que la verdad.

Pero ya ven que dios no cumple caprichos ni endereza jorobados, Andrés Manuel no gano y todo cambio.

La periodista afirmó que el contrato con Radiópolis contenía un “punto básico” acerca de la “ética periodística”. La empresa “fue clara en que quería modificar el modelo de la dirección editorial”, dijo:

El sistema Radiópolis, participado al 50% por Grupo PRISA y su socio Televisa, es propietario de W Radio y cuenta con otras 70 estaciones que cubren el 90% del territorio mexicano, según información del propio PRISA

Aristegui, que además de sus actividades de radio tiene un programa nocturno en la cadena de noticias CNN en Español y publica una columna semanal en el periódico Reforma, dijo que su programa en W Radio marcaba actualmente récord de audiencia.

“Nos estaremos viendo en el camino”, dijo Aristegui al despedirse de sus radioescuchas, aunque no detalló si tiene otros proyectos en puerta.

Televisa dijo que decidió no firmar un nuevo contrato con Aristegui después de que la periodista no aceptó el proceso de renovación, actualización y expansión en la que está inmersa la W, modelo que aplica la cadena radiofónica en 10 países como Colombia, España y Estados Unidos.

La compañía aseguró que Aristegui completó su presencia en los micrófonos de la emisora con total libertad.

Esto fue cosa de PRISA y TELEVISA, dos empresas poderosas y dispuestas a hacer todo lo que sea necesario con tal de agradar al gobierno. Y vaya que si le debe de haber dado gusto la noticia del despido de Carmen Aristegui de W radio a Felipe Calderon. Es muy notable del dominio público que Felipe Calderon detesta a Carmen Aristegui.

Así mismo Salvador García Soto, que desde la salida de columnistas políticos de Raymundo Riva Palacios para dedicarse al periodismo de escritorio como director de Universal, subía de categoría y no le iban a subir su sueldo cuando tenia dos programas seguiditos en W Radio.

Hoy por Hoy tercera emisión y claro esta, el “Weso”, sigue su camino en el universal con su particular estilo de escritura en su columna “serpientes y escaleras”.

El Dr. Ezra Shabbot que también dejo W radio y ahora (al menos hasta que se fueron de vacaciones los coordinadores legislativos así era) esta entre los finalistas del llamado (pantomima) que hizo el congreso de la unión para consejeros electorales.

Un excelente cambio para este Dr. en ciencias políticas que desde que estudiaba la maestría ya aparecía en medios de comunicación dando su opinión sobre temas como medio oriente.

Se habla que el grupo de gobernadores del PRI atacaron mucho a Carmen Aristegui y la lograron sacar de W radio, nada mas cierto pero no por eso la sacaron; ya que al igual que si era una persona en la lista negra del gobierno federal por apoyar en los medios a López Obrador y fue venganza para callarla, pues que mala estrategia.

miércoles, 30 de enero de 2008

WC RADIO

Desde hace unos días se ha venido viendo, opinando, gesticulando y especulando los despidos en el grupo radiofónico Televisa Radio, especialmente W Radio.

La periodista mexicana Carmen Aristegui anunció el viernes 4 de enero de 2008 su salida del programa matutino “Hoy por Hoy” que transmite la cadena W Radio, propiedad del español Grupo PRISA y el mexicano Grupo Televisa.

“El día de ayer finalmente se me notificó que era una decisión tomada no renovar el contrato bajo ninguna nueva o actual circunstancia”, dijo Aristegui en los micrófonos del radio.

Si esa pobre WFM 96.9 que ha tenido buenos, malos y pésimos tiempos, con casi cobertura nacional aunque si presencia en diversas localidades del país.

La comunicadora explicó que desde hace un lustro, cuando inició transmisiones en W Radio, el contrato laboral que la ligaba a la estación se renovaba automáticamente cada año, pero en diciembre pasado ya no sucedió así:

“La explicación esencial es que el modelo editorial que hemos practicado a lo largo de estos años en W Radio es incompatible con el modelo de noticiero, el modelo de dirección editorial que la propia empresa ha determinado, que ha experimentado en otros lugares y que le ha dado los resultados que la propia empresa desea precisamente para W Radio en México”, dijo Aristegui.

Resulta que se fueron personas muy cotizadas desde hace semanas y otras con muy buena proyección al futuro, pero sin tantos problemas, hasta que llego el turno a Carmen Aristegui.

Compañera, siempre fiel y de tantas batallas de Javier Solórzano, periodista inteligente, que ahora esta en canal 22, guapa (sea dicho con el mas serio y honesto respeto que me debe la señora y su familia) y trabajadora; ahí si ya algunos clamaron “complo”.

Muchos creen que efectivamente la llegada de Aristegui a Televisa obedeció a un enroqué de la firma para ser un poco mas “plural” si ganaba López Obrador y que Aristegui pasaría a la TV en breve según las tendencias que venían en el 2005 ante los comicios que se avecinaban, nada mas cierto que la verdad.

Pero ya ven que dios no cumple caprichos ni endereza jorobados, Andrés Manuel no gano y todo cambio.

La periodista afirmó que el contrato con Radiópolis contenía un “punto básico” acerca de la “ética periodística”. La empresa “fue clara en que quería modificar el modelo de la dirección editorial”, dijo:

El sistema Radiópolis, participado al 50% por Grupo PRISA y su socio Televisa, es propietario de W Radio y cuenta con otras 70 estaciones que cubren el 90% del territorio mexicano, según información del propio PRISA

Aristegui, que además de sus actividades de radio tiene un programa nocturno en la cadena de noticias CNN en Español y publica una columna semanal en el periódico Reforma, dijo que su programa en W Radio marcaba actualmente récord de audiencia.

“Nos estaremos viendo en el camino”, dijo Aristegui al despedirse de sus radioescuchas, aunque no detalló si tiene otros proyectos en puerta.

Televisa dijo que decidió no firmar un nuevo contrato con Aristegui después de que la periodista no aceptó el proceso de renovación, actualización y expansión en la que está inmersa la W, modelo que aplica la cadena radiofónica en 10 países como Colombia, España y Estados Unidos.

La compañía aseguró que Aristegui completó su presencia en los micrófonos de la emisora con total libertad.

Así mismo Salvador García Soto, que desde la salida de columnistas políticos de Raymundo Riva Palacios para dedicarse al periodismo de escritorio como director de Universal, subía de categoría y no le iban a subir su sueldo cuando tenia dos programas seguiditos en W Radio.

Hoy por Hoy tercera emisión y claro esta, el “Weso”, sigue su camino en el universal con su particular estilo de escritura en su columna “serpientes y escaleras”.

El Dr. Ezra Shabbot que también dejo W radio y ahora (al menos hasta que se fueron de vacaciones los coordinadores legislativos así era) esta entre los finalistas del llamado (pantomima) que hizo el congreso de la unión para consejeros electorales.

Un excelente cambio para este Dr. en ciencias políticas que desde que estudiaba la maestría ya aparecía en medios de comunicación dando su opinión sobre temas como medio oriente.

Se habla que el grupo de gobernadores del PRI atacaron mucho a Carmen Aristegui y la lograron sacar de W radio, nada mas cierto pero no por eso la sacaron; ya que al igual que si era una persona en la lista negra del gobierno federal por apoyar en los medios a López Obrador y fue venganza para callarla, pues que mala estrategia.

sábado, 26 de enero de 2008

¿El día internacional de las drogas?

“En 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio de cada año el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas para dar una muestra de su determinación de fortalecer las actividades y la cooperación para realizar el objetivo de lograr una sociedad internacional sin uso indebido de drogas”.

Para “celebrarlo”, quiero compartir con ustedes un par de noticias que hemos podido ver últimamente en algunos medios:

México y Europa son los principales consumidores de cocaína, según EEUU.

La tasa de consumo de cocaína en México entre los ciudadanos de 15 a 64 años supera, por primera vez en la historia, la de Estados Unidos y cuadruplica la media europea, informó la ONU

¿Se puede ser más hipócrita?. Nunca he considerado de ninguna utilidad práctica los llamados “Día de …”, pero es que hacer uno como éste en concreto roza lo inmoral.

Supongo que la gente con familiares enganchados estará encantada de que en algún sitio alguien se acuerde algún día del año de ellos.

Todo el mundo sabe que el tráfico ilegal de drogas es un negocio mundial de dimensiones descomunales, y que si no se acaba con él es porque a muy pocos de los que verdaderamente podrían hacerlo les compensa.

Contra las drogas caben dos opciones: su legalización, aparejada de un fuerte control en su uso, o su prohibición más radical y absoluta, con una lucha real contra los productores y los países que los alojan. Algo así como los embargos por motivos petrolíferos o políticos, pero con algún motivo realmente loable y moralmente irreprochable.

Sin embargo, tengo la impresión de que en este tema la hipocresía alcanza dimensiones universales. Uno no puede chuparse el dedo y tiene que ser consciente de que el ser humano se droga hoy y se ha drogado siempre. Lo que hay que preguntarse es por qué.

Todos nos indignamos alguna vez en nuestras vidas con el hecho de que cualquier hijo de vecino con 13 años puede salir a la calle y fumarse sus primeros cigarros de marihuana, conseguir cocaína, crack y de ahí en adelante, échale imaginación y lo que se te ocurra… podrás conseguirlo. De una forma u otra, pero hoy día en México se puede conseguir cualquier tipo de droga.

Cuando te cuentan que tal o cual está enganchado, o que le ha dado una sobredosis, no puedes evitar lamentarte y quejarte contra no se sabe qué. Pero cuando tienes que estar pendiente de alguien que está triste, que se siente sólo, que no tiene formación en la materia… cuando incluso tú tienes que pararte a pensar en qué te afecta consumir drogas, qué tiene realmente de malo…

Para mí, el problema sólo es tal si no se tiene la formación adecuada. El primer mecanismo del estado en la lucha antidroga debería ser la educación. Pero educación real. Que empiecen en las guarderías si hace falta. En los colegios. Que se les meta en la cabeza a los estudiantes las consecuencias de sus actos. Que se creen lugares donde los jóvenes de 13, 14, 15, 16 años y que no estén en colegios, puedan ir a estudiar, a practicar deporte, a leer, a jugar a lo que se les ocurra, pero que no estén en la calle, sin control, sin norte, ni guía, ¿sin futuro?.

La realidad es que hoy día, un hijo de padres de clase media, que trabajan los dos, que llegan tarde a casa, cansadísimos… se cría sólo, se pasa gran parte del día en la calle, y lo más normal del mundo es que se drogue en su adolescencia, y de forma regular. Las secuelas que esto le puede dejar dependerán en gran medida de la cantidad y tipología de las drogas consumidas, pero lo preocupante, en mi opinión, es que esto se vea como una situación normal y se asuma de forma más o menos sibilina por las autoridades. Que incluso hoy día, una persona de 26 años que afirma que NUNCA ha consumido ninguna droga sea considerado un perro verde entre un porcentaje elevadísimo de personas de su edad.

Repito: este tema no tiene solución única ni trivial. Pero lo que no se puede hacer es lo que se está haciendo ahora, a nivel mundial. Condenamos las drogas, pero ni las legalizamos ni acabamos con ellas de una puta vez, atacando a la raíz: la producción y las causas de que se extienda tantísimo (y sigue aumentando) el consumo entre la juventud.

Un Angelito del cual no hay que defenderse.

Todos los refrescos embotellados y enlatados (puercos) que se fabrican en México sin excepción alguna, utilizan en su elaboración esencias químicas y azúcar refinada, que ambas cosas son malísimas para nuestro organismo (bueno, los boing no tanto estos se salvan un poco porque están hechos con frutas).

¿Qué es lo que pasa con el azúcar?

El azúcar durante el proceso de industrialización, mientras se va haciendo mas blanca el azúcar, se va desmineralizando cada vez mas, al punto de convertirse –ya refinada- en uno de los principales y peores alimentos que ustedes se puedan imaginar (esto no es un alimento ¡es una droga! que ataca nuestro hígado).

Etimología

Durante la época de Nerón un escritor le puso el nombre de saccharum. Dioscorides hace referencia a «una especie de miel sólida llamada saccharum, que se encuentra en las cañas en la India y en la Arabia; tiene la consistencia de la sal y es crujiente». El nombre en latín medieval para un trozo de esa preciosa sustancia fue substituido más tarde en occidente por el de azúcar. La palabra original en sánscrito continuó siempre relacionada con sal de India, sobreviviendo su transición a través de las lenguas del imperio árabe y de las lenguas latinas. De hecho el sánscrito khanda se convirtió en la palabra candy (caramelo) en el idioma inglés.

El azúcar se produce a través de un proceso químico a partir del jugo de caña o de remolacha, eliminando toda la fibra y las proteínas que forman el 90% de dichas plantas.

En su libro Veneno en el alimento, el Dr. Lezner describe el proceso de extracción del azúcar en los siguientes términos:

Las remolachas se cortan en trozos después de lavarlas y luego se lixivian. Para dejar limpio el líquido que contiene el azúcar, se le añade cal. En este momento, la reacción alcalina destruye casi todas las vitaminas. En el líquido, mezclado con cal viva, se introduce dióxido de carbono, para así precipitar la cal. El líquido "saturado" se conduce hacia las bombas de filtración que separan el líquido azucarado de las impurezas. Tras otro tratamiento con sulfato de calcio, por el cual el ácido sulfúrico lo decolora hasta dejarlo casi blanco, se hierve el líquido hasta que espesa. Una centrifugación permite separar el jarabe del azúcar crudo llamado melaza, un producto que contiene muchas sustancias que no son propias del azúcar.

La melaza se utiliza para preparar una sustancia similar al alcohol de quemar y para alimentar al ganado. En las refinerías, este azúcar crudo se ha de transformar todavía en azúcar común o de consumo, para lo cual ha de pasar por varios procesos más de limpieza con carbonato de calcio, de blanqueo con ácido sulfúrico, de filtración a través de carbón de huesos y de cocción hasta obtener los cristales.

No cabe duda que el azúcar refinado no es un excitante que esta formado por sacarosa (por supuesto sin vitaminas, minerales y sin fermentos) que causa la fatiga de de las vísceras, también provoca los accesos febriles, acaba con nuestros dientes, desmineraliza el cuerpo, etc. etc. (mientras mas blanca sea el azúcar ¡es peor!.

Recuerdo que leí en un libro (y también busque el dato) que un de los más notables odontólogos el Dr. Reygadas declaro en el 72:

No obstante el azúcar es tan dañino para las personas, que tiene la tierna imagen de un angelito de la guarda del cual no hay el porque defenderse…

Porque será que la “inocente” y tan buscada y necesaria azúcar blanca (refinadota), convertida en producto químico del laboratorio, nos irrita, es un excitante, nos aumenta la tensión arterial, nos agota considerablemente las energías viscerales –sobre todo las de nuestro hígado- congestiona, nos desmineraliza y por si fuera poco ¡es causa de Diabetes! ¡Tuberculosis! e infinidad de malestares.

Imaginemos el daño que se les causa nuestros hijos, sobrinitos, primitos, todos, “invitándoles o premiándoles” con dulces fabricados con azúcar blanca, ¡son nuestros peores enemigos! Aparte de que nos están envenenando, ¡destruyen nuestros dientes! (el ladrón mas descarado es la azúcar refinada).

El consumo excesivo de dulces favorece también el acné, pues altera el metabolismo de los ácidos grasos y lleva a una superproducción. Entonces el exceso es eliminado por los poros de la piel y el material se acumula, facilitando el surgimiento de acné.

En realidad, el ser humano no necesita de un gramo de azúcar para vivir. El organismo necesita azúcar para producir la glucosa necesaria para su funcionamiento. ¿De dónde sacarla? De los alimentos que contienen hidratos de carbono (frutas, vegetales, legumbres, cereales, granos y sus derivados como el pan negro, la pasta y las harinas).

En relación con la caries dental no hay discusión. Aunque factores hereditarios interfieran, el azúcar es el gran culpable. Al descomponerse en ácidos en la boca, especialmente el ácido láctico, causa la disolución del esmalte, iniciando el proceso de la carie.

Además, estudios científicos demuestran que alimentos azucarados, sólidos y adherentes, como los caramelos y los frutos secos, son más nocivos que los líquidos. Al morder un caramelo, su azúcar puede penetrar en una eventual porosidad del diente y quedar fermentando, dando origen a la carie. Los líquidos no se cuelan entre los dientes, por lo que su penetración es menor (pero no se salva de nada eviten el comer azúcar).

Como vemos, el problema es el azúcar en exceso, sea bajo la forma de refinada o integral. Por eso, muchas personas han optado por abolirlo de la alimentación. Pero si tenemos costumbre de comer mucho azúcar e interrumpimos el hábito totalmente, tal vez sintamos cierta debilidad en los primeros días.

Si van a ocupar endulzantes para su fruta, cereal, leche, o lo que ustedes quieran, les recomiendo que utilicen miel, así es, no perjudica nuestra salud, es natural. ¡Y lo mejor de todo! fortalece el sistema inmunológico, mejora y prevenir artritis o múltiple esclerosis, reducir los síntomas de menopausia, fortalecer las actividades íntimas, bajar el colesterol, ayudar en enfermedades como pancreatitis, insomnio y otros, mejorar la fertilidad en hombres y mujeres (especialmente beneficiosa en vegetarianos ¡como yo!)

Así que espero que se olviden por absoluto del azúcar, muchas gracias por haber leído esta opinión. ¡Gracias!.